En México, la sequía se ha vuelto un problema muy preocupante, pues esta sigue avanzando de una manera alarmante.
Pese a que el país atraviesa una temporada de lluvias, en los últimos quince días, la superficie afectada pasó de 76.07 por ciento a 87.57 por ciento del territorio nacional.
De acuerdo al Monitor de Sequía de México, al 31 de julio, solamente el 12.43 por ciento de la superficie del país no tiene impactos por la falta de precipitaciones y escurrimientos.
El reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), establece que en la segunda quincena de julio, el déficit de lluvias se presentó en la mayor parte de México, principalmente en las regiones norte y noreste.
Las áreas con sequía de moderada a severa se incrementaron en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro, mientras que la sequía extrema surgió en el estado de Durango.
El informe señala que el 38.22 por ciento de la superficie del país se encuentra anormalmente seca (D0), 25.59 por ciento con sequía moderada (D1).
Mientras que 17.16 por ciento con sequía severa (D2), 6.60 por ciento con sequía extrema (D3) y 0.0 por ciento con sequía excepcional (D4).
El Monitor de Sequía de México, indica que ocho entidades de la República Mexicana tienen el 100 por ciento de sus municipios afectados: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro y Zacatecas.