Inicio POLÍTICA Senado y Diputados: Análisis de las Dietas en la Era de la...

Senado y Diputados: Análisis de las Dietas en la Era de la Austeridad

3
0

El gasto en dietas parlamentarias en México presenta diferencias significativas entre el Senado y la Cámara de Diputados, incluso en un contexto de medidas de austeridad. Mientras los senadores mantienen actualmente una de las remuneraciones más altas en la historia reciente, los diputados han ajustado sus ingresos en línea con las políticas de ahorro.

Senado: Dieta récord en la era de austeridad

De acuerdo con información pública, durante el segundo trimestre de 2025, el Senado pagó aproximadamente 27 millones 743 mil pesos mensuales por la dieta de 146 senadores, incluyendo aquellos que cubrieron licencias de titulares. La dieta bruta mensual por senador fue de 190 mil 23 pesos, mientras que la cantidad neta, después de impuestos y prestaciones, fue de 131 mil 874 pesos, ligeramente por encima de los 131 mil 700 pesos que en su momento publicó el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esto representa un incremento de 174 pesos respecto al parámetro oficial.

Este monto es el más alto registrado en la era de la «austeridad republicana», superando en más de 5 mil pesos el ingreso neto máximo alcanzado en 2009, durante la administración neoliberal, que fue de 126 mil 800 pesos. La evolución histórica muestra que, desde 2001, las dietas de los senadores han experimentado incrementos sustanciales, con aumentos del 162% en los primeros años del siglo y fluctuaciones posteriores, llegando a disminuir en algunas legislaturas y recuperarse en otras.

En 2019, bajo el liderazgo de Morena, la dieta de los senadores se redujo a 105 mil pesos brutos, pero en 2024 volvió a subir a 126 mil 800 pesos, igualando niveles previos. La reciente alza en 2025 llevó a una cifra récord, reflejando una tendencia de incremento en los últimos años.

Diputados: Austeridad y transparencia

Por su parte, la Cámara de Diputados se mantuvo más alineada con los parámetros publicados en el DOF en febrero de 2023. La dieta mensual neta de un diputado federal es de 79 mil pesos, con una dieta bruta de aproximadamente 110 mil 578 pesos, tras deducciones por impuestos y prestaciones sociales.

A diferencia del Senado, en la Cámara Baja se eliminaron en 2019 los conceptos adicionales como “asistencia legislativa” y “atención ciudadana”, que en años anteriores elevaban las percepciones totales de algunos diputados por encima de los 149 mil pesos mensuales. Desde entonces, las dietas y gastos asociados han sido ajustados a los niveles actuales, con cifras que reflejan esfuerzos por mantener la austeridad.

Es importante señalar que, pese a estos ajustes, algunos legisladores han sido criticados por gastos personales en bienes de lujo, como es el caso de la diputada Diana Karina Barreras, quien ha mostrado en redes sociales accesorios y prendas de alto valor, lo que ha generado cuestionamientos respecto a la congruencia entre sus ingresos y su estilo de vida.

Conclusión

En el contexto actual, los senadores perciben las dietas más altas en la historia reciente de la legislatura mexicana, superando los parámetros anteriores incluso en un escenario de austeridad. Por otro lado, la Cámara de Diputados ha mantenido sus ingresos en niveles moderados y ajustados a las políticas de reducción de gastos, aunque persisten debates sobre la transparencia y el uso de recursos públicos por parte de algunos legisladores.

Este panorama refleja las diferentes dinámicas y prioridades en la asignación de recursos dentro del Congreso mexicano, en un momento donde la austeridad y la transparencia son temas centrales en el análisis del gasto público.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram