La autoridad federal reconoce el programa de Verificación Jalisco como un referente en gestión de emisiones
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) resaltó la eficacia del programa de Verificación Vehicular implementado en Jalisco, señalando que su modelo es replicable en otras entidades del país, debido a su cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas y a su impacto positivo en la mejora de la calidad del aire.
Para conocer de cerca su funcionamiento, autoridades federales participaron en una visita a uno de los centros de verificación en el Área Metropolitana de Guadalajara, como parte de una agenda de colaboración interinstitucional. Durante el recorrido, Sergio Zirath Hernández Hernández Villaseñor, Director General de Industria, Energías Limpias y Gestión de la Calidad del Aire de SEMARNAT, expresó su reconocimiento al esquema jalisciense, destacando su enfoque integral, técnico y operativo.
“Los sistemas de verificación permiten identificar vehículos con deficiencias de mantenimiento que contribuyen a altos niveles de contaminación, incentivando a la ciudadanía a realizar revisiones que benefician la calidad del aire”, afirmó Hernández Villaseñor. Asimismo, subrayó que “este programa puede ser considerado un modelo a seguir en otros estados del país para fortalecer la política pública en materia de gestión de emisiones vehiculares”.
Por su parte, Karen de la Cabada Ruíz, Directora General de Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), agradeció la visita y la colaboración con SEMARNAT, destacando que el programa busca reducir las emisiones contaminantes en Jalisco y que su experiencia puede servir de ejemplo para otras regiones.
Durante la visita, también se sostuvo un encuentro con Paola Bauche Petersen, titular de SEMADET, en el que se abordaron temas relacionados con la colaboración en investigación sobre contaminantes atmosféricos. Entre los acuerdos alcanzados, se planteó establecer proyectos conjuntos que proporcionen evidencia científica sólida para diseñar estrategias más efectivas en la reducción de emisiones y la protección de la salud pública.