Con el objetivo de acelerar la transición energética en Jalisco, la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (SEDES), la Agencia de Energía del Estado de Jalisco (AEEJ) y la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM) Plus Corp formalizaron una alianza estratégica para promover proyectos de energías renovables y eficiencia energética mediante financiamiento privado por hasta 750 millones de pesos.
El convenio contempla esquemas crediticios competitivos, con montos que van de 2 a 100 millones de pesos, destinados a iniciativas de generación distribuida en modalidad de autoconsumo y tecnología fotovoltaica. La intención es facilitar el acceso a soluciones energéticas limpias para empresas de diversos sectores económicos.
Financiamiento con enfoque productivo
Durante la presentación del acuerdo, Manuel Herrera Vega, titular de SEDES, destacó que los costos tecnológicos en materia energética han disminuido significativamente en las últimas dos décadas, lo que permite ampliar el acceso a estas soluciones. “Este tipo de alianzas con intermediarios financieros no bancarios como Plus Corp nos permiten ofrecer condiciones óptimas para las y los ciudadanos jaliscienses”, señaló.
Enrique Rubio, director de la AEEJ, explicó que los financiamientos están dirigidos a sectores prioritarios como alimentos y bebidas, automotriz, logística, comercio minorista y hospitalario, aunque no se excluye a otras cadenas productivas. “El acompañamiento de líderes industriales será clave para mejorar la aplicación de estos recursos”, afirmó.
Confianza empresarial en el estado
Manuel Sacal Sabban, presidente de Plus Corp, subrayó que la empresa confía en el liderazgo institucional de Jalisco, a pesar del contexto nacional de salida de capitales. “Con este fondo, buscamos impactar especialmente en las pequeñas y medianas empresas, promoviendo innovación y sostenibilidad”, indicó.
Por su parte, Antonio Lancaster-Jones González, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), celebró la creación de esta bolsa de financiamiento con tasas preferenciales. “Contar con el respaldo del Gobierno del Estado para facilitar el acceso es una gran noticia para el sector productivo”, expresó.
La alianza entre SEDES, AEEJ y Plus Corp representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la infraestructura energética sustentable en Jalisco, con un enfoque en competitividad, inclusión y desarrollo regional.