Inicio JALISCO Secretaría de Salud Jalisco refuerza llamado a la ciudadanía para prevenir el...

Secretaría de Salud Jalisco refuerza llamado a la ciudadanía para prevenir el dengue con acciones en casa

7
0

La Secretaría de Salud Jalisco hace un enérgico llamado a la población para fortalecer las acciones preventivas contra el dengue, destacando la importancia de aplicar la estrategia ‘Lava, Tapa, Voltea y Tira’ en los hogares. La medida, respaldada por autoridades sanitarias nacionales, busca reducir los criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

La estrategia consiste en realizar tareas sencillas pero efectivas, como lavar regularmente los recipientes que puedan acumular agua, tapar los objetos que puedan servir de criaderos, voltear objetos que no se usen y eliminar cacharros o trastos inservibles con agua estancada. Estas acciones contribuyen a disminuir considerablemente los riesgos de proliferación del mosquito en las viviendas y sus alrededores.

Gabriel Alejandro Valenzuela Coronado, responsable estatal del componente de acciones estratégicas contra el dengue, señaló que estas prácticas, además de ser fáciles de adoptar, han demostrado su efectividad en la reducción de casos. “Es fundamental que las familias implementen estas medidas en sus hogares para evitar la propagación del mosquito y, en consecuencia, la transmisión de estas enfermedades”, afirmó.

El funcionario también destacó la importancia de mantener los espacios limpios y ordenados, eliminar basura acumulada y utilizar repelente durante el día y la noche, así como vestir ropa de manga larga y de colores claros para evitar picaduras.

Asimismo, se hizo un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier criadero de mosquitos detectado en la comunidad y acudir a los centros de salud ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular, articular, abdominal, sarpullido o dolor detrás de los ojos, evitando la automedicación.

La Secretaría de Salud Jalisco continúa fortaleciendo sus acciones con brigadas de control larvario, fumigaciones en zonas de riesgo y campañas informativas en medios tradicionales y digitales. Todo personal de fumigación y control larvario está debidamente capacitado y acreditado, con identificación oficial y códigos QR verificables a través de la aplicación Sin Dengue.

Para mayor seguridad, la población puede consultar la identidad del personal en campo mediante la aplicación móvil, contribuyendo a una participación ciudadana segura y efectiva en la lucha contra el dengue.

La Línea Salud Jalisco está disponible para atender reportes y brindar orientación, llamando al 33-3823-3220. La colaboración de todas y todos en las acciones preventivas en el hogar es fundamental para reducir la presencia del mosquito y proteger la salud comunitaria.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram