Guadalajara, Jalisco — La Secretaría de Cultura de Jalisco, en colaboración con el Organismo Público Descentralizado (OPD) Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), ha organizado una serie de actividades para celebrar el Día Mundial del Libro este 23 de abril. La iniciativa se llevará a cabo en el Ágora del Ex Convento del Carmen y en el Museo Japi, con el objetivo de promover la lectura y acercar a diferentes públicos a la cultura literaria mediante talleres, conversatorios y experiencias multisensoriales.
Entre las actividades destacadas figura la charla titulada «El libro como punto de encuentro», que contará con la participación de Teresa García de Villa, Claudia Rodríguez Castellanos, Mónica Márquez y Jonathan Lomelí. Este diálogo, modera por Lomelí, abordará la lectura como una experiencia colectiva y como una herramienta de transformación social, en sintonía con el lema de la jornada internacional.
Además, el programa incluye talleres y actividades para todos los públicos. En el Ágora del Ex Convento del Carmen, desde las 16:00 horas, se instalará un módulo dedicado a la literatura catalana en honor a la festividad de Sant Jordi, en colaboración con la Delegación de Cataluña en México. También se realizará el taller «Lucy Detective: Niños, pantallas y seguridad en Internet», dirigido a menores de 5 a 12 años, con el propósito de sensibilizar sobre los riesgos digitales mediante actividades lúdicas y recursos interactivos.
Por la tarde, se llevará a cabo un convivio de intercambio de libros en el que el público podrá llevar ejemplares favoritos para compartir y dialogar con otros asistentes. Para cerrar las actividades en el Ágora, a las 19:30 horas, se presentará la charla «El libro como punto de encuentro», en la que destacados especialistas reflexionarán sobre la importancia de la lectura en la construcción de comunidad y cambio social.
En paralelo, el Museo Japi ofrecerá experiencias literarias multisensoriales en su programa «Historias para soñar» y «Voces al aire». Las actividades, gratuitas y con cupo limitado a 20 personas por sesión, incluirán relatos narrados por cuentacuentos en espacios inmersivos y recorridos orales por los pasillos del museo, buscando potenciar la oralidad y la imaginación mediante recursos sensoriales y participación activa del público.
Para quienes deseen participar, en el Ágora del Ex Convento del Carmen, las actividades se desarrollarán en horario de 16:00 a 21:30 horas, incluyendo módulos de literatura catalana, talleres, intercambios de libros y la charla principal. En el Museo Japi, las sesiones de «Historias para soñar» y «Voces al aire» se realizarán a las 12:00 y 17:00 horas, y a las 13:00 y 15:00 horas, respectivamente.
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita a la comunidad a sumarse a esta celebración que busca fortalecer el acceso a la lectura y promover la reflexión sobre el valor de los libros como punto de encuentro y herramienta de transformación social.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram