El Sistema DIF Guadalajara, a través del Departamento de Inclusión y en coordinación con instructores que proporciona la Dirección de Educación Especial de la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco y el Instituto de Formación para el Trabajo, invita al segundo curso de “Atención Eficiente del Servidor Público a Personas con Discapacidad, Lengua de Señas y Braille”, de esta administración dirigido a funcionarios públicos y población abierta.
La cita es el 13 de febrero, de 9 a 2 de la tarde en el salón de usos múltiples de CEAMIVIDA, ubicado en Dr. R. Michel No. 350, Col. San Carlos, entre 5 de Febrero y González Gallo.
Todos los lunes hasta el 11 de diciembre, los asistentes se capacitarán en temas como: Sistema de lectoescritura en Braille, atención a personas con discapacidad y lengua de señas mexicana, con el objetivo de garantizar por parte de la administración pública municipal, una atención integral y eficiente hacia este sector, para que las personas con discapacidad visual y auditiva reciban una atención digna y de calidad.
La comunicación entre Personas sordas es la Lengua de Señas Mexicana (LSM), es una Lengua (no un lenguaje) reconocida a nivel mundial utilizada para la comunicación y comprensión de las personas con discapacidad auditiva. La Lengua de Señas no es universal ya que cada país tiene su propia Lengua de Señas y cada estado su propio regionalismo sin importar que el idioma sea el mismo.
El método de Lectoescritura utilizada por las personas con discapacidad visual es el Sistema Braille, un método compuesto por la combinación de 6 puntos táctiles. La puntuación es la misma para cada letra en cualquier país, cambiando solamente el idioma más no la combinación de letras.
Cabe mencionar que este organismo realiza acciones de respeto e igualdad de oportunidades en educación, empleo, cultura, recreación y deporte para este sector con la finalidad de lograr una ciudad incluyente.
Por este motivo, a través del Departamento de Inclusión se invita a la población a utilizar los términos correctos para dirigirse hacia las personas con discapacidad. «El único término correcto es persona con discapacidad, nunca debemos mencionar que alguien sufre o padece una discapacidad» reiteró María Itzel Parada Lupercio, titular del Departamento de Inclusión de DIF Guadalajara.
Para mayores informes sobre los programas de atención a personas con discapacidad o para inscribirte al curso, comunícate al Departamento de Inclusión al número 3848-5037.
Enlaces audios con la titular del Departamento de Inclusión de DIF Guadalajara, María Itzel Parada Lupercio.