Inicio JALISCO Se inaugura el Congreso Estatal de Discapacidad y Derechos Humanos que organiza...

Se inaugura el Congreso Estatal de Discapacidad y Derechos Humanos que organiza la CEDHJ

82
0

Con el propósito de compartir conocimientos y experiencias para avanzar en la protección y garantía de los derechos de las personas con discapacidad, fue inaugurado el Congreso Estatal de Discapacidad y Derechos Humanos: Retos y desafíos para la protección y garantía de los derechos de las personas con discapacidad, que organiza la CEDHJ en conjunto con la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).

Este evento reúne a asociaciones civiles que trabajan en favor de la dignidad humana de las personas con discapacidad, personas expertas y académicas en materia de discapacidad, público en general, y personal de esta defensoría.

En su mensaje, la presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, señaló que en un mundo donde la diversidad es un valor fundamental, es esencial comprender la discapacidad no como un déficit, sino como una parte integral de la riqueza humana. Expresó que es necesario desarrollar estrategias que aseguren la inclusión plena y efectiva de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
“Debemos recordar que cada persona, sin distinción, tiene derecho a ser escuchada, a participar en la toma de decisiones que les afectan y a vivir en un entorno accesible y libre de discriminación”.
Indicó que, a pesar de los avances en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas con discapacidad, todavía quedan retos como la discriminación, el acceso limitado a servicios y oportunidades, y las barreras físicas y sociales que se deben superar a través del trabajo conjunto. Hizo un llamado a las personas asistentes al congreso a participar de manera activa con propuestas para sentar las bases de un futuro más inclusivo y equitativo.
“Aprovechemos este espacio para compartir experiencias, abordar desafíos y celebrar avances. La voz de las personas con discapacidad debe estar en el centro de nuestras discusiones, porque son ellas quienes conocen mejor sus necesidades y aspiraciones. Invirtamos en educación, accesibilidad, y en la creación de políticas que garanticen un futuro en el que la dignidad y el respeto por los derechos humanos sean una realidad”.

Por su parte, Yanet Romero Fernández, directora de Educación Superior de la UNIVA, resaltó que ser sede del congreso representa un valioso aliciente para su misión como institución educativa, pues además de ser congruente con su ideario humanista, les permite consolidar canales de encuentro con diversas expresiones de la sociedad civil. “Buscamos forjar profesionales capaces de crear entornos inclusivos, seguros, accesibles y libres de violencia y discriminación, sea cual sea el área del saber en la que se desempeñan, trabajamos por consolidar una cultura de derechos humanos”.
Margarita Castañeda Martínez, representante de la asociación La Gente Pequeña de México AC, reconoció el trabajo e iniciativa de la CEDHJ y la UNIVA para llevar a cabo el congreso, el cual, afirmó, permite visibilizar a las personas con discapacidad, y generar propuestas en favor de su inclusión.
Durante dos días se desarrollarán conferencias y paneles con temas como la Inclusión activa: deporte y recreación; El paradigma de la inclusión social de las personas con discapacidad; Los desafíos para una inclusión objetiva; Educación inclusiva: de la teoría a la práctica; Análisis del cumplimiento y desafíos de las principales normas en México en materia de discapacidad, entre otros.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram