La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó ante la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, el cual contempla un incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas y productos de tabaco. La medida, según explicó el titular de la dependencia, Édgar Amador Zamora, busca fomentar hábitos saludables y reducir el impacto presupuestal derivado de enfermedades asociadas al consumo de estos productos.
Durante la entrega del proyecto, Amador Zamora subrayó que el ajuste fiscal responde a una estrategia de salud pública. “A partir de 2026 se ajustará el IEPS con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales del tratamiento de enfermedades vinculadas al consumo de bebidas azucaradas y tabaco”, puntualizó.
El Paquete Económico contempla una asignación equivalente al 3% del Producto Interno Bruto (PIB) para programas sociales prioritarios. Entre ellos destaca la pensión universal para mujeres de 60 a 64 años, que se sumará a los apoyos existentes para adultos mayores y personas con discapacidad. Se estima que estas acciones beneficiarán directamente al 82% de las familias mexicanas.
Además, se destinará el 2.35% del PIB a proyectos clave del Plan México, como los trenes de pasajeros AIFA–Pachuca y Querétaro–Irapuato, así como a iniciativas en salud, educación y vivienda social.
La SHCP prevé un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8%, con una recaudación histórica equivalente al 15.1% del PIB. En contraste, se estima que la deuda pública se ubique en 52.3% del PIB.
Como parte de las propuestas fiscales, se contempla un impuesto especial a videojuegos con contenido violento. Asimismo, se buscará aplicar aranceles estratégicos a países sin acuerdos comerciales vigentes, con el fin de fortalecer la competencia económica nacional.