El Gobierno de Zapopan, a través del Instituto de las Juventudes, dará prioridad a la atención de la salud mental de las y los jóvenes zapopanos con el programa Siente, ante los índices de depresión e intentos de suicidios que se han incrementado debido a la pandemia por Covid-19.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la pandemia ha afectado la salud mental de las personas, aumentando la angustia, la ansiedad y la depresión, factores importantes que pueden incrementar el riesgo de que una persona decida quitarse la vida.
Aranza Gallardo, titular del Instituto de las Juventudes de Zapopan, indicó que para este año, el Instituto trabajará esta problemática a través de la campaña Está chingón sentirse bien, para atender la salud mental a través de distintas actividades.
“Nuestra prioridad es el eje de salud mental, este programa se llama Siente y la campaña se llama Está chingón sentirse bien. El objetivo de este programa es desestigmatizar el sentido de la salud mental, de atenderla, a través de talleres, capacitaciones, el asistir a escuelas, circuito de obras de teatro y diferentes piezas artísticas”.
Asimismo, indicó que la idea de atender la salud mental surge de la necesidad que las y los jóvenes zapopanos externaron mediante el censo Juventud…¿es?, que permitió escuchar la opinión de 20 mil jóvenes.
“El índice de depresión en las juventudes, pensando en el tema de post pandemia o la pandemia que aún estamos viviendo, se refleja muchísimo en estas encuestas y en los resultados que tuvimos. Depresión, intentos de suicidios, todo este tema de cuidarnos, de identificar cómo nos sentimos cada uno de nosotros sí es muy importante, por eso lo tomamos como prioritario por las respuestas que tuvimos”.
En Jalisco, el Inegi reportó que durante el 2020 ocurrieron 655 defunciones por suicidio, de estos 555 fueron hombres y 100 mujeres. Los grupos de edad más recurrentes corresponden a personas de 25 a 29 años con 106 casos y de 20 a 24 años con 89 casos.
Además de la atención a la salud mental, el Instituto de las Juventudes de Zapopan tiene programado trabajar bajo tres ejes más: juventudes alternativas, igualdad y salud sexual. Se busca atender a las distintas subculturas que sigue la población joven, combatir las desigualdades con oportunidades y educar y concientizar sobre la importancia de hablar sobre la sexualidad.
A partir de febrero, el Instituto impartirá diferentes actividades, talleres, capacitaciones y atenciones psicológicas para llegar a las juventudes de Zapopan y consolidarse como vínculo de los jóvenes con el Municipio.
“El objetivo que tiene el Instituto es ser plataforma y vínculo para las juventudes hacia el municipio de Zapopan, para que cada uno de los proyectos e ideas que cada una de las juventudes tenga, podamos vincularlos a otros espacios o ser la plataforma para mostrarlo; además de hacer programas, talleres y capacitaciones para todas las juventudes”, refirió Aranza Gallardo.
El Instituto de las Juventudes de Zapopan pone a disposición de las y los jóvenes el teléfono 33 38 18 22 00, ext. 3819 para consultar información sobre las terapias y las distintas actividades que estarán programadas para este año