Inicio DEPORTES Rommel Pacheco prioriza el apoyo a deportes elitistas en su gestión al...

Rommel Pacheco prioriza el apoyo a deportes elitistas en su gestión al entregarle millonarios recursos a la Federación Mexicana de Ecuestre

166
0

A pesar de la declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum de que el deporte social y comunitario sería la prioridad durante su mandato, acciones recientes de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) evidencian un enfoque distinto. El director de la Conade, Rommel Pacheco, entregó en los primeros meses de 2025 un apoyo de 17 millones de pesos a la Federación Mexicana de Ecuestre (FME), una de las disciplinas más elitistas y que históricamente ha recibido cuantiosos recursos públicos.

Este respaldo se suma a los 111.4 millones de pesos que la misma federación ha obtenido desde 2018 a través del Efideporte, el esquema de estímulo fiscal para el deporte de alto rendimiento. Durante el primer trimestre del año, la FME fue la federación que más recursos recibió del gobierno federal, con cuatro subsidios que van desde cinco millones de pesos hasta tres millones en diferentes entregas.

El apoyo financiero se destinó, entre otras actividades, a la organización del Global Champions Tour en marzo pasado, uno de los circuitos ecuestres más prestigiosos del mundo, que se realizó en las instalaciones del Campo Marte en la Ciudad de México. La realización de este evento en un año post olímpico evidencia las prioridades en la asignación de recursos, en contraste con el escaso apoyo a los deportistas de disciplinas menos elitistas.

Mientras tanto, atletas destacados en disciplinas como la marcha, que lograron un histórico quinto lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024, han tenido que costear sus propios gastos de viaje y competición en Europa, Asia y Estados Unidos, en espera de reembolsos prometidos por la federación. La diferencia en el trato hacia los deportistas y las federaciones revela un enfoque centrado en eventos internacionales de alto perfil, en los que también participan patrocinadores de gran poder económico, como Longines, GNP, Mercedes-Benz y otras marcas.

El caso del ecuestre no es nuevo. Durante la administración de Ana Guevara en la Conade, esta disciplina recibió más de 85 millones de pesos en recursos públicos, además de los fondos destinados a los Juegos Olímpicos, que no lograron resultados relevantes, como la ausencia de medallas en dos décadas. La participación mexicana en eventos internacionales ha sido discreta y, en ocasiones, marcada por problemas logísticos y de salud de los animales.

El liderazgo de Juan Manuel Cossío en la Federación Mexicana de Ecuestre también ha sido cuestionado. Reelecto en marzo de 2024 mediante modificaciones estatutarias controvertidas, ha sido criticado por la forma en que se han realizado las reelecciones y la falta de transparencia en la gestión. Cossío ha evitado responder a las preguntas sobre estas irregularidades, limitándose a responder “si me quiero reelegir, ¿qué?”.

El esquema de organización de eventos en diferentes disciplinas, con sobreprecios y la participación de empresas vinculadas a personajes cercanos a la federación, sigue alimentando un modelo de financiamiento que prioriza la rentabilidad y los intereses de ciertos sectores económicos, en detrimento del deporte social y de la infraestructura nacional. Institutos del deporte en estados como Yucatán y Quintana Roo han recibido millones de pesos para organizar competencias internacionales, con el argumento de impulsar el turismo y la economía local, aunque no siempre se evidencian resultados concretos en el desarrollo de talentos nacionales.

En suma, mientras la imagen oficial resalta el apoyo al deporte social y popular, en la práctica la gestión de Rommel Pacheco continúa favoreciendo a disciplinas de élite y a eventos de alto costo, dejando de lado las necesidades de los atletas y comunidades que más lo requieren.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram