Por: Verónica Juárez Piña
Coordinadora GPPRD
Cámara de Diputados
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó recientemente el dictamen de las reformas constitucionales en materia de consulta popular y revocación de mandato.
Las y los diputados del PRD votamos en contra de estas reformas porque consideramos que abren el camino para la intervención ilegítima del Presidente de la República en las elecciones intermedias que se llevarán a cabo en 2021.
La consulta popular es y ha sido una bandera de la izquierda mexicana y particularmente del PRD.
Nuestros grupos parlamentarios han presentado múltiples iniciativas para impulsar instrumentos de democracia participativa en nuestro país que acerquen la toma de decisiones públicas a la sociedad a través del fomento de su organización y el ejercicio de sus derechos colectivos. Tales como el referéndum, el plebiscito, la iniciativa popular y la revocación de mandato.
También lo hemos hecho en donde hemos sido gobierno y, ejemplo de ello es, sin lugar a dudas, la Ciudad de México, con figuras como el presupuesto participativo, implementado desde hace varios años.
Estos instrumentos de control popular sobre las actividades y las decisiones de los poderes públicos no sólo pretenden estimular la participación política de las y los ciudadanos, sino que procuran el establecimiento de contrapesos que puedan garantizar que las decisiones tomadas desde el ejercicio del poder respondan a las expectativas de la ciudadanía.
En el Grupo Parlamentario del PRD nos encontramos convencidas y convencidos de que no existe una democracia real si no construimos una ciudadanía activa como parte de la sociedad, ejerciendo auténticamente sus derechos para incidir en los asuntos que le afectan y no viéndose reducida al papel simple del votante en los procesos electorales o como contribuyente de manera permanente.
Es por ello que resulta también muy importante para nosotros la figura de la revocación de mandato ya que, al establecer que los electores pueden retirar de su cargo a un servidor público de elección popular, antes de que complete el período para el que había sido elegido inicialmente, constituye el reconocimiento del Estado de que la fuente de la Soberanía es el Pueblo.
Es por eso que coincidimos, en general, con las disposiciones que se plantearon en el dictamen para la consulta popular.
Lo que no aceptamos y nos resulta del todo inadmisible es, sin lugar a dudas, lo que se aprobó en relación a la revocación del mandato porque se trastoca el espíritu democrático de este instrumento de participación, convirtiéndolo en una herramienta autoritaria que constitucionaliza la intervención ilegítima del Presidente de la República en las elecciones intermedias que se llevarán a cabo en el año 2021.
Tendremos a un Presidente que hará campaña disponiendo de todos los recursos del Estado, que se está construyendo una imagen como el gran hombre, caritativo y honesto, que distribuye el dinero entre los más pobres y que no tiene propiedades porque la riqueza es símbolo de indecencia.
Nada más alejado de la realidad. Estamos ante la construcción de un régimen clientelar y populista que pretende acabar con todo rastro de la oposición y la democracia en nuestro país. Revocación de mandato SÍ, Consultas a modo No.