En lo que va del año 2025, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha llevado a cabo la remoción de aproximadamente 35 mil 230 toneladas de residuos en el sistema de desagüe del Valle de México, en un esfuerzo por reducir el riesgo de inundaciones y desbordamientos en la región.
Las labores de limpieza se han concentrado en puntos estratégicos, incluyendo las plantas de bombeo El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda, así como en el Gran Canal del Desagüe, los drenes General del Valle de México, Chimalhuacán I y II, y en los túneles Emisor Oriente, Río de la Compañía e Interceptor Río de los Remedios. Además, se han realizado tareas en los ríos San Francisco, San Rafael y de la Compañía, así como en el Canal General.
Según explicó Conagua en un comunicado, estas acciones han permitido mantener el libre tránsito de las aguas pluviales, contribuyendo a disminuir la probabilidad de desbordamientos e inundaciones en la zona.
La dependencia reiteró además la importancia de que la ciudadanía participe en el cuidado del medio ambiente mediante un manejo adecuado de residuos, evitando arrojar basura en calles, coladeras, cauces y cuerpos de agua. La correcta disposición de los desechos es clave para prevenir que objetos y residuos sean arrastrados por las lluvias hacia los sistemas de drenaje, lo que podría obstruirlos y aumentar el riesgo de inundaciones.
Conagua enfatizó que la colaboración de la población es esencial para mantener la infraestructura en buen estado y proteger a las comunidades de eventos climáticos adversos.