Inicio MÉXICO Renuncia el Fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa

Renuncia el Fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa

177
0

A cinco días de que inició la administración estatal de Guanajuato, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, anunció la renuncia del Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre.

A través de sus redes sociales, la mandataria difundió: «el día de hoy comuniqué al Congreso la renuncia que me ha presentado el titular de la Fiscalía para los efectos legales conducentes».

Aunque la renuncia se presentó este lunes, surtirá efecto hasta el primero de enero del 2025.

Cabe destacar que el artículo 95 primer párrafo de la Constitución marca que «a partir de la ausencia definitiva del Fiscal General del Estado, el Congreso del Estado contará con veinte días para integrar una lista de al menos cinco candidatos al cargo, aprobada por las dos terceras partes de los miembros presentes, la cual enviará al Gobernador del Estado; en tanto, éste designará un Fiscal General del Estado en forma provisional, quien ejercerá sus funciones hasta que se realice la designación definitiva conforme a lo establecido en este artículo». 

¿Quién es Carlos Zamarripa Aguirre?

Carlos Zamarripa lleva casi 16 años al frente de la Procuración de Justicia en el Estado de Guanajuato y terminaría su periodo en tres años.

 En febrero del 2009, Carlos Zamarripa Aguirre fue nombrado procurador de Justicia, porque el titular de la dependencia, Daniel Chowell Arenas, renunció al cargo para postularse como candidato a alcalde de Guanajuato.

Diez años después, en febrero del 2019, rindió protesta como fiscal, ante el Congreso de Guanajuato.

 En esa ocasión, los diputados de Morena, del PRI, del PVEM y del PT rechazaron el pase automático del procurador como «fiscal carnal» por su cercanía con los gobernantes del PAN, por los altos índices de inseguridad y violencia que vive el Estado.

Del 2020 al 2023, en cinco ocasiones, ante el pleno del Congreso, los diputados de Morena solicitaron la remoción del fiscal general por ser «uno de los principales responsables de la crisis de violencia que vivimos en Guanajuato».

 Las solicitudes de remoción se hicieron en octubre del 2020, en diciembre del 2021, en marzo del 2022, en junio del 2023 y en octubre del 2023.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram