Inicio INTERNACIONAL Renuncia de ministra cubana tras polémica declaraciones sobre mendigos: una crisis de...

Renuncia de ministra cubana tras polémica declaraciones sobre mendigos: una crisis de imagen para el gobierno

2
0

La ministra del Trabajo de Cuba, Marta Elena Feitó, presentó su renuncia al cargo un día después de realizar declaraciones controvertidas en las que negó la existencia de mendigos en la isla, afirmando que quienes aparentan serlo están disfrazados. La decisión fue comunicada oficialmente por el gobierno cubano, en medio de una fuerte polémica que generó reacciones tanto en la oposición como en sectores oficialistas.

El gobierno cubano informó, a través de un comunicado difundido en el noticiero nocturno de la televisión estatal, que la renuncia de Feitó fue aceptada por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Consejo de Estado, debido a «errores» en sus recientes declaraciones. La nota oficial puntualizó que la salida de la ministra responde a su «falta de objetividad y sensibilidad» en temas que afectan la gestión gubernamental y la percepción social.

Las declaraciones de Feitó, quien estuvo al frente del Ministerio del Trabajo desde 2019 y forma parte del Comité Central del PCC, desataron una ola de críticas en redes sociales y sectores de la disidencia. En su intervención, afirmó que en Cuba no existen mendigos, sino personas que están disfrazadas y que algunos individuos simulan serlo para obtener dinero de forma fácil. Además, acusó a quienes limpian parabrisas de hacerlo para comprar alcohol y recomendó a la población no entregar dinero a estos supuestos «disfrazados».

La polémica no fue abordada en la prensa oficial en ese momento, pero sí generó una fuerte reacción del presidente Miguel Díaz-Canel, quien expresó su desacuerdo en una comisión parlamentaria al día siguiente. Sin mencionar directamente a Feitó, Díaz-Canel señaló que ciertos comentarios en torno a este tema eran «contraproducentes», y resaltó la importancia de abordar con objetividad fenómenos sociales complejos.

El incidente refleja las tensiones existentes en un contexto en el que el gobierno cubano busca blindar su imagen ante la opinión pública, mientras enfrenta desafíos sociales y económicos que, según algunas voces, reflejan fenómenos que no pueden ser ignorados. La renuncia de Feitó fue vista como una medida para mitigar la controversia y mantener la imagen institucional en medio de las críticas internas y externas.

Fuente: DW

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram