Inicio ESTILO DE VIDA Reinvención del Taco: Hacia una Opción Más Nutritiva y Sostenible

Reinvención del Taco: Hacia una Opción Más Nutritiva y Sostenible

113
0

El taco, un emblema de la gastronomía mexicana, no solo es el plato más consumido en el país, con aproximadamente 22.3 millones de toneladas anuales, sino que también tiene el potencial de convertirse en una opción más nutritiva y sostenible. Este enfoque fue discutido por Berenice de la Barrera Avilés, jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un comunicado reciente, De la Barrera Avilés destacó que la preparación de tacos con tortillas de maíz nixtamalizado y un relleno que incluya verduras y leguminosas en lugar de depender exclusivamente de carne puede enriquecer la dieta de los mexicanos. “Se recomienda utilizar productos locales y de temporada como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles», sugirió la especialista.

Además, enfatizó la importancia de métodos de cocción más saludables, como el uso del comal en lugar de freír los ingredientes, lo que puede ayudar a reducir la ingesta calórica. Las salsas, elaboradas generalmente con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y chiles, también pueden añadir valor nutricional a este platillo tan versátil.

El taco, que se celebra cada 31 de marzo, ha sido reconocido como un motor económico en México, con aproximadamente 145 mil 634 taquerías en el país, siendo el Estado de México, Veracruz y Jalisco las entidades con mayor número de estos establecimientos. La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también destacan por su oferta taquera, que incluye tanto taquerías formales como puestos semifijos en diversos barrios.

De la Barrera Avilés añadió que la inclusión de verduras no solo aporta saciedad, sino también variedad de colores, texturas y sabores, lo que puede transformar la experiencia gastronómica. “Los tacos pueden ser un alimento sostenible, respetando los aspectos económicos, sociales y ambientales, si se elige correctamente la tortilla y el relleno”, afirmó.

La tortilla de maíz, base fundamental del taco, se elabora mediante un proceso ancestral conocido como nixtamalización, que mejora su perfil nutricional al liberar vitamina B3 y convertir carbohidratos en almidón resistente, beneficioso para la salud intestinal. Este método también permite que la tortilla contenga un alto contenido de fibra, considerándose casi un cereal integral.

Con una variedad de opciones que van desde tacos al pastor hasta los de barbacoa y carnitas, cada estado mexicano ofrece su propia versión, reafirmando que el taco es más que un alimento; es un símbolo de identidad cultural. Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el taco continúa evolucionando, invitando a los mexicanos a reconsiderar su preparación y consumo en un contexto de sostenibilidad y salud.

Con información de EFE.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram