Guadalajara, Jal.— La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) fortaleció la campaña digital “Aquí estoy”, una estrategia preventiva dirigida a estudiantes de universidades públicas y privadas en Jalisco, con el objetivo de reducir riesgos de reclutamiento forzado, desapariciones y otros delitos que afectan a jóvenes en entornos educativos.
La titular de la SIBP, Edna Montoya Sánchez, explicó que la campaña busca informar sobre señales de alerta como ofertas laborales sospechosas, citas en lugares aislados, pérdida de contacto con familiares y cambios abruptos en el comportamiento. La iniciativa se desarrolla en coordinación con instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.
“Aquí estoy” incluye recomendaciones básicas como compartir ubicación en tiempo real y solicitar ayuda oportuna. También promueve el uso del Botón de Auxilio del Escudo Jalisco C5, disponible de forma gratuita en dispositivos móviles, para reportar emergencias médicas, de seguridad o protección civil.
Además, se destacó el uso del dispositivo Pulso de Vida, una herramienta que permite a personas buscadoras en situación de riesgo comunicarse directamente con autoridades. De diciembre a agosto se han entregado 153 equipos, en colaboración con gobiernos municipales.
La SIBP también participa en brigadas regionales de acompañamiento y atención forense, en conjunto con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y el Centro de Identificación Humana. En estas jornadas se toman muestras genéticas de manera gratuita, sin necesidad de presentar denuncia formal.
Del 28 al 30 de agosto, en Zapotlanejo, se recabaron 15 muestras de 11 familias. Las brigadas continúan hoy y mañana en Tala, y del 22 al 24 de septiembre en Tonalá. En lo que va del año, se han registrado 618 muestras correspondientes a familiares de 331 personas desaparecidas.
Montoya Sánchez celebró la iniciativa de ley que busca tipificar el delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el Código Penal de Jalisco. “Estas acciones reflejan el compromiso del Estado por restaurar la cultura de paz, legalidad y verdad, con base en la ética y el respeto a los derechos humanos”, concluyó.
La campaña “Aquí estoy” forma parte de una política integral que busca recuperar la confianza ciudadana en las instituciones, garantizar la seguridad de los jóvenes y fortalecer el estado de derecho en la entidad.