Inicio ECONOMÍA Reducen de 5% a 3.5% el impuesto a remesas en EE. UU.;...

Reducen de 5% a 3.5% el impuesto a remesas en EE. UU.; México mantiene negociaciones para eliminarlo por completo

207
0

La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que el impuesto propuesto en Estados Unidos para las remesas enviadas a otros países, incluido México, podría disminuir del 5% inicialmente planteado a un 3.5%. Sin embargo, subrayó que México continuará trabajando en las negociaciones con las autoridades estadounidenses con el objetivo de que dicho impuesto sea eliminado por completo.

Sheinbaum explicó que la reducción en el porcentaje refleja los esfuerzos de diálogo impulsados por México, que incluyeron el envío de un grupo de representantes del Senado para expresar su postura y buscar condiciones más favorables. La mandataria reiteró que las conversaciones seguirán abiertas, con la meta de lograr que el impuesto sea eliminado, considerando que actualmente representa un tema de gran impacto para la economía mexicana.

Las remesas representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto del país y han mostrado un crecimiento sostenido durante los últimos once años, alcanzando en 2024 un récord de 64.745 millones de dólares. México es el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, solo detrás de India, un vínculo que Sheinbaum destacó como crucial para el bienestar de muchas familias mexicanas.

En ese contexto, la mandataria hizo énfasis en las gestiones realizadas con países como India, señalando que México ha sido el único país que ha llevado a cabo diálogos con congresistas y ha promovido la participación de sus connacionales en Estados Unidos para presionar contra la medida, mediante cartas, correos electrónicos y campañas en redes sociales.

Por otro lado, Sheinbaum recordó que México cuenta con un convenio bilateral que establece que no debe cobrarse doble impuesto sobre las remesas, ya que consideró esta práctica como discriminatoria. La propuesta de reducción fue aprobada en el Congreso estadounidense en la madrugada y ahora está a la espera de su ratificación en el Senado del vecino país.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram