La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió la Recomendación 18/25 tras confirmar casos de maltrato en un kínder de Tlajomulco, en los que dos menores de cuatro años fueron víctimas de conductas que vulneraron sus derechos. La institución educativa, ubicada en el municipio, fue señalada por no tomar medidas efectivas ante denuncias previas y por no activar los protocolos correspondientes.
De acuerdo con las investigaciones, las madres de los menores denunciaron que una maestra del plantel colocaba cinta adhesiva en la boca de los niños para silenciarlos, situación que fue corroborada mediante testimonios de otros alumnos y familiares. Pese a que existieron medidas cautelares previas, las autoridades del colegio, incluyendo la directora y la supervisora escolar, no implementaron acciones inmediatas para detener el maltrato ni activaron los protocolos institucionales.
La CEDHJ concluyó que se infringieron derechos fundamentales de los niños, específicamente su integridad personal, la protección contra la violencia en el entorno escolar y el derecho a una educación digna. Como parte de las recomendaciones, se sugiere brindar atención psicológica a los menores afectados, realizar capacitaciones en derechos humanos para el personal educativo y evaluar posibles sanciones administrativas para las responsables.
Asimismo, la Comisión inscribió a la maestra, la directora y la supervisora en el registro estatal de servidores públicos que han cometido violaciones a derechos humanos, en un esfuerzo por garantizar la supervisión y prevención de casos similares en el futuro. La institución educativa y las autoridades correspondientes están en proceso de implementar las medidas sugeridas para garantizar la protección de los derechos de los niños y mejorar los protocolos de actuación en casos de maltrato.