Realizan acciones preventivas hidráulicas para evitar inundaciones

    200
    0

    El secretario general de Tlajomulco, Erik Tapia Ibarra, manifestó que continúa con las acciones preventivas hidráulicas para evitar inundaciones en zonas que sufrían esta eventualidad en años anteriores en el municipio.

    Mencionó que el objetivo es garantizar que no haya crecientes de agua que ocasionen emergencias durante el temporal de lluvias en Tlajomulco.

    Agregó que funcionarios de la Secretaría General, Participación Ciudadana y Construcción de Comunidad, Obras Públicas, y Protección Civil del municipio, realizaron un segundo recorrido de supervisión por arroyos y canales.

    Así como por vasos reguladores como el de 1 de Mayo, que cuenta con una capacidad de 40 mil metros cúbicos, situado a un costado del canal de Las Pintas.

    Detalló que este sitio mitiga inundaciones en vialidades como 1 de Mayo, Adolf B. Horn y el ingreso a Santa Cruz del Valle; fraccionamientos como El Paraíso, Villas de la Hacienda y Senderos del Valle.

    Resaltó que este año se cumplirá nuevamente el objetivo para lo que fue creado este cuerpo de agua, «este es un vaso que ya funcionó el temporal pasado con muy buenos resultados, no tuvimos inundaciones en esta zona».

    Dijo que se revisó también el canal de la avenida Javier Mina, de kilómetro y medio de longitud, por cuyo cauce converge 70 por ciento de las aguas pluviales del municipio.

    A su vez, el director de Obras Públicas, Jorge González Morales, expresó que en este canal «está un sistema de bombeo, que nos ayuda a vencer una diferencia de altura de aproximadamente un metro de desnivel».

    Precisó que este canal, construido el año pasado, «conduce agua que corre desde el cerro de las Latillas y desemboca en el Río Santiago, y las colonias que se benefician son: Jardines del Edén, Villa Esmeralda, Unión del Cuatro, Concepción, San José, Villas de la Hacienda, Real del Valle, entre otras».

    Destacó que se acudió también al Vaso Regulador Hacienda del Casco, en Villas de la Hacienda, que cuenta con una capacidad de 20 mil metros cúbicos y beneficia a ocho mil habitantes de los alrededores que año tras año se veían afectados con inundaciones.

    Subrayó que se visitó la presa de El Guayabo, para verificar los avances respecto de la semana pasada.

    Explicó que este vaso lacustre es el más grande del área metropolitana de Guadalajara y por ende el más importante para Tlajomulco, ya que una vez que se terminen los trabajos de desazolve, se podrán almacenar hasta 1.2 millones de metros cúbicos de agua pluvial.

    La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco advirtió que no son lugares para recreación y mucho menos para que la gente venga a nadar.

    Recordó a los habitantes que no tiren basura en las calles, ya que el agua la arrastra, así como también no arrojar objetos ni desechos a los arroyos y canales que corren por el municipio, para evitar taponamientos que provocan inundaciones.

    Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram