La Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, anunció la presentación de una iniciativa legislativa destinada a reforzar las acciones contra el delito de extorsión en México. La propuesta tiene como objetivo que el Congreso de la Unión cuente con mayores facultades para crear un marco legal especializado que permita prevenir, investigar y sancionar de manera más efectiva esta problemática.
Según Godoy, la iniciativa contempla la creación de un tipo penal único para la extorsión, acompañado de agravantes y delitos relacionados, además de sanciones más severas. La finalidad, explicó, es establecer un marco legal claro y contundente, en el que se reconozca que el Estado es la víctima principal, dada la gravedad y las consecuencias sociales y económicas que este delito genera.
Asimismo, la propuesta busca fortalecer las capacidades de investigación mediante la expedición de la Ley del Sistema Nacional de Investigación Inteligente, actualmente en proceso de implementación. Este esquema permitiría acciones estratégicas de inteligencia, programas de capacitación para personal especializado, canales efectivos de denuncia y seguimientos coordinados entre instituciones.
El proyecto también contempla mecanismos para brindar atención pronta y efectiva a las víctimas, ofendidos y testigos, así como líneas de investigación eficaces que contribuyan a la reparación integral del daño. Además, se reafirma la necesidad de que la persecución del delito sea de oficio, en línea con las estrategias ya en marcha, pero que serán reforzadas mediante modificaciones constitucionales que aseguren una coordinación nacional en la materia.
Con estas medidas, se busca que el Estado asuma plenamente su responsabilidad en la protección de las víctimas y la lucha contra la extorsión, garantizando un abordaje integral y coordinado en todos los niveles de gobierno. La iniciativa será sometida a discusión en el Congreso en los próximos días, con el objetivo de establecer un marco legal más robusto y efectivo contra este delito que afecta a diversas comunidades en el país.