Inicio JALISCO Proponen una nueva ley para regular la agroindustria y promover la sustentabilidad...

Proponen una nueva ley para regular la agroindustria y promover la sustentabilidad ambiental en Jalisco

42
0

Un paso hacia la protección de ecosistemas y la responsabilidad social en el sector agrícola

En un esfuerzo por fortalecer la protección del medio ambiente y promover prácticas sustentables en el sector agroindustrial, el Diputado Alejandro Barragán Sánchez, representante de Morena, presentó una iniciativa de ley que busca crear la Ley de Sustentabilidad Ambiental de la Agroindustria del Estado de Jalisco. La propuesta tiene como objetivo implementar acciones de acción climática, protección y conservación de ecosistemas, así como medidas para la prevención, mitigación y compensación de impactos adversos sobre los recursos naturales del estado.

Durante su exposición de motivos, Barragán Sánchez destacó la necesidad de equilibrar las actividades productivas con la conservación del ambiente, proponiendo un enfoque conciliador y participativo. La iniciativa contempla promover la adopción de políticas públicas que fomenten la protección y restauración ambiental en todo el territorio jalisciense.

Entre los aspectos relevantes de la propuesta, se incluye la creación de nichos ecológicos mediante el establecimiento estratégico de vegetación forestal en terrenos específicos. Estas áreas funcionarán como refugios para especies de flora y fauna, además de contribuir a la generación de servicios ambientales esenciales, como la conservación del suelo, regulación del clima, captura de carbono y el ciclo del agua.

El legislador subrayó que la ley tiene un enfoque principalmente de restauración ambiental y busca implementar soluciones basadas en la naturaleza, promoviendo la armonización entre los sistemas productivos y los ecosistemas. Asimismo, enfatizó la importancia de sensibilizar y generar conciencia en las unidades de producción agroindustrial para garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano.

La iniciativa también plantea beneficios en la prevención de riesgos en materia de protección civil, incentivando a las empresas del sector a adoptar buenas prácticas responsables con el entorno y a reducir las afectaciones a los ecosistemas. Barragán Sánchez resaltó que, si bien la agroindustria es un motor económico en varios municipios del estado, su desarrollo debe ir acompañado de una verdadera responsabilidad social y ambiental para beneficiar a las futuras generaciones.

Finalmente, invitó a la sociedad civil, el sector público, la academia y la iniciativa privada a participar activamente en la construcción de esta ley, aportando ideas y propuestas que contribuyan a mejorar los entornos naturales de Jalisco. Hizo un llamado a los diputados a actuar con sensibilidad y responsabilidad, atendiendo las necesidades de los 125 municipios del estado.

La propuesta surge también de experiencias en municipios como Zapotlán el Grande, donde se implementó el Programa de Islas y Corredores Biológicos, impulsado por destacados expertos en conservación ambiental. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia para su análisis y elaboración del dictamen correspondiente.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram