Buscando reducir los riesgos a la salud de los jóvenes, la bancada de Morena en el Congreso de México prepara una iniciativa para modificar la Ley General de Salud y prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años. La propuesta surge en respuesta al aumento en el consumo de estos productos entre niños y adolescentes, así como a los peligros asociados con su ingesta.
Según declaraciones de Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados morenistas, en países de Europa y otras regiones existen restricciones similares, pero en México no hay regulación específica sobre estas bebidas. Monreal afirmó que las bebidas energéticas contienen altas concentraciones de azúcar y otros ingredientes que, en los menores, pueden generar efectos equiparables a los de sustancias adictivas.
En la propuesta, se definen las bebidas energéticas como productos no alcohólicos que contienen cafeína, taurina, glucuronolactona, guaraná, ginseng, vitaminas del grupo B, entre otros componentes estimulantes, diseñados para incrementar la energía física o mental. La iniciativa busca regular su comercialización y distribución, tanto en establecimientos comerciales como en otros canales, con el fin de proteger a la población joven.
El documento, que fue presentado a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados en julio de 2025, plantea reformas a los artículos 215 y 419, además de la incorporación del artículo 216 Ter a la Ley General de Salud, para establecer la prohibición de venta, distribución y suministro de estas bebidas a menores de 18 años.
El diputado Monreal reconoció que esta propuesta puede generar reacciones por parte de las empresas productoras y comercializadoras, pero enfatizó que la medida busca priorizar la salud y el bienestar de la infancia y la juventud mexicanas.
Información basada en reporte de Publimetro.