Inicio MÉXICO Productores de Oaxaca promueven la pitahaya como alternativa para fortalecer el arraigo...

Productores de Oaxaca promueven la pitahaya como alternativa para fortalecer el arraigo juvenil en la región central

1
0

Agricultores de San Francisco Telixtlahuaca, Oaxaca, preparan una exposición para impulsar el cultivo de la pitahaya como una opción rentable y sustentable que busca revertir la migración de jóvenes hacia otros estados o el extranjero. La Expo Agro Pitahaya se llevará a cabo los días 16 y 17 de agosto, con la participación de alrededor de 30 productores locales.

Desde hace más de una década, en la comunidad se ha promovido el cultivo de esta fruta exótica, adaptada al clima de la región. Felipe Trujillo, productor de la zona, comparte que su interés en la pitahaya surgió tras experimentar con otros cultivos tradicionales, como el tomate, que en ocasiones saturan el mercado y reducen sus ingresos. La planta, que se caracteriza por su forma de corazón y colores vibrantes como rosa, púrpura y naranja, ha demostrado ser una alternativa viable para diversificar la economía local.

Trujillo, quien cultiva aproximadamente 11,500 plantas en un terreno de mil metros cuadrados, refiere que el cultivo no solo ha sido rentable —con precios de venta que oscilan entre 40 y 80 pesos por kilo— sino que también ha contribuido a mejorar su salud. “Me ayudó mucho en mi bienestar; bajé más de 20 kilos, tenía problemas de colesterol y triglicéridos, y la pitahaya ha sido parte de mi recuperación”, comenta.

El impulso a esta iniciativa no solo busca promover los beneficios económicos y de salud de la fruta, sino también fortalecer el vínculo de los jóvenes con el campo. José Luis Ramírez, director de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del municipio, indica que uno de los objetivos principales es el arraigo: “Queremos que la gente se quede a trabajar en su tierra, que vea en el cultivo de pitahaya una opción con alta rentabilidad que impulse su desarrollo”.

Además de la producción y comercialización, los agricultores trabajan en la conservación de la diversidad genética de semillas originarias de América Central, mediante un banco de germoplasma ubicado en la misma zona de cultivo. Maximino Fidel Cruz, experto en fruticultura, explica que esta acción es clave para preservar el material genético frente a los efectos del cambio climático y las sequías, que han provocado bajas en la producción en años recientes.

Por su parte, las autoridades y productores buscan también generar interés en las nuevas generaciones, quienes en muchas ocasiones ven en la emigración la única opción ante la falta de oportunidades en el campo. Yolanda Flores, una de las participantes, señala la importancia de incentivar a los jóvenes a valorar y trabajar sus tierras.

El evento de la Expo Agro Pitahaya representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo rural en la región, promoviendo alternativas económicas sostenibles y el compromiso por mantener vivas las tradiciones agrícolas de Oaxaca.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram