La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), mediante el Comité de Vigilancia y Monitoreo Comunitario del Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, logró identificar por primera vez en la historia un ejemplar de lobo mexicano (Canis lupus baileyi) nacido en libertad en una Área Natural Protegida (ANP) ubicada en el noroeste de Chihuahua.
El hallazgo se produjo durante el monitoreo realizado por Abel Guerrero Tello, integrante del comité del ANP, quien al revisar las grabaciones de una cámara-trampa detectó la presencia de un animal que inicialmente fue identificado como un “coyote extraño” bebiendo agua en la zona. Sin embargo, tras una revisión detallada por parte de César Hernández, jefe del departamento del ANP, se confirmó que se trataba de un lobo mexicano, sin collar GPS satelital, lo que indica que es un ejemplar nacido en libertad.
Este avistamiento se encuentra en las cercanías de localidades donde se han llevado a cabo liberaciones de lobos como parte del programa binacional México-Estados Unidos para la reintroducción de la especie. La presencia de este ejemplar confirma que la especie continúa reproduciéndose en la región y que forma parte de las camadas silvestres registradas desde 2014, marcando un avance significativo en la recuperación de la especie en México.
El avistamiento representa un paso importante hacia la consolidación de poblaciones silvestres de lobo mexicano en el país, después de más de cinco décadas sin registros de nacimientos en libertad en la región. La Conanp y las comunidades locales continúan trabajando para fortalecer los esfuerzos de conservación y garantizar la supervivencia de esta especie emblemática en su hábitat natural.