Inicio JALISCO Primer Corral de Inspección en Jalisco para Detectar el Gusano Barrenador del...

Primer Corral de Inspección en Jalisco para Detectar el Gusano Barrenador del Ganado

2
0

Jalisco inaugura el primer punto de verificación y control zoosanitario a nivel nacional, diseñado para prevenir la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG). Ubicado en el municipio de Totatiche, este corral cuenta con un protocolo autorizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y representa un avance en las medidas de bioseguridad para el manejo del ganado bovino en la región.

El espacio, que forma parte de una estrategia integral de sanidad animal, fue sometido a pruebas operativas exitosas y se encuentra listo para su operación. En él, se realizarán inspecciones y tratamientos a los animales provenientes de zonas de amortiguamiento, principalmente de estados como Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, con el objetivo de evitar la introducción y expansión del parásito en Jalisco.

Para fortalecer las acciones de detección, se incorporaron los primeros binomios caninos adiestrados en México, “Havana” y “Hummer”, egresados del Centro de Adiestramiento Canino (CEACAN). Estos perros, capacitados específicamente para detectar posibles casos del gusano barrenador, realizarán inspecciones en el corral, contribuyendo a una detección temprana y eficiente.

El director general de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), Armando César López Amador, destacó que estas instalaciones son pioneras en el país y están diseñadas para garantizar un manejo seguro y eficiente del ganado, priorizando siempre el bienestar animal. Además, explicó que el proceso de inspección incluye diversas etapas, como baños con aspersión, aplicación de medicamentos, revisión veterinaria y aspersión con larvicidas, todo bajo la supervisión de personal autorizado del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

El corral de Totatiche también cumple con las condiciones recomendadas por el protocolo, como estar en un espacio seco y libre de hierbas, con comederos y bebederos adecuados, facilitando así el tránsito del ganado hacia su destino final en otros estados del norte del país.

Asimismo, en el marco de la capacitación regional, 33 médicos veterinarios participaron en el Taller Participativo Regional de Capacitación para Personal Operativo 2025, donde se abordaron temas relacionados con el tratamiento y manejo del ganado en zonas libres del gusano barrenador. La colaboración entre las autoridades locales, nacionales e internacionales refuerza el compromiso de Jalisco y sus aliados en la lucha contra esta enfermedad parasitaria, consolidando un modelo de control que puede servir de referencia a nivel nacional.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Bienestar Tlaquepaque