Inicio JALISCO Presentan “Jalisco Alerta”, aplicación móvil para fortalecer la prevención ante riesgos naturales

Presentan “Jalisco Alerta”, aplicación móvil para fortalecer la prevención ante riesgos naturales

2
0

El Gobierno del Estado de Jalisco lanzó oficialmente la aplicación móvil “Jalisco Alerta”, una herramienta digital diseñada para emitir alertas tempranas, multiamenaza y geolocalizadas en todo el territorio estatal, con el objetivo de mejorar la prevención y protección ciudadana ante fenómenos naturales.

Desarrollada por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), la aplicación permite enviar notificaciones inmediatas con recomendaciones de acción y autoprotección, clasificadas en tres niveles: información preventiva, advertencia y alerta por peligro inminente.

Durante la presentación, el Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, destacó que el propósito central es reducir los tiempos de respuesta ante emergencias y salvaguardar vidas y bienes. “Se trata de brindar información confiable y oportuna para que la ciudadanía pueda actuar con anticipación ante cualquier riesgo”, señaló.

El sistema se enlaza con estaciones meteorológicas, sismológicas y mareográficas, en coordinación con instituciones académicas y científicas como la UNAM, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, CONAGUA y la Comisión Estatal del Agua.

En materia de seguridad digital, el Director General de la UEPCBJ, Sergio Ramírez López, aseguró que la aplicación opera bajo un esquema de anonimato por diseño, sin solicitar datos personales y con protocolos de encriptación avanzados como TLS 1.3 y AES-256.

“Jalisco Alerta” está disponible de forma gratuita en plataformas Android y iOS. Su desarrollo, junto con la infraestructura tecnológica de soporte y estaciones de monitoreo, implicó una inversión aproximada de 11 millones de pesos.

En paralelo, el Comité Estatal de Emergencias celebró su segunda sesión extraordinaria del año, en la que se aprobaron diversas Declaratorias de Emergencia Estatal por fenómenos naturales registrados en municipios como Tuxpan, Yahualica de González Gallo, Tototlán, Ocotlán, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Cocula y Ayotlán.

La solicitud presentada por La Barca el 16 de septiembre está en proceso de revisión ante el Comité Técnico del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN). Los subcomités correspondientes analizan cada caso para determinar la procedencia de recursos y su aplicación en la atención de daños y apoyo a la población afectada.

Ante la persistencia del temporal de lluvias y ciclones tropicales, el Comité se declaró en sesión permanente para dar seguimiento puntual a las contingencias en el estado.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram