El Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco presentó la Plataforma Electoral 2018-2024. El documento, que hoy será registrado ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, contiene 40 propuestas sobre 16 temas estratégicos relacionado con empleo, medio ambiente, derechos humanos, justicia, seguridad, educación, innovación, infraestructura y obra pública, desarrollo social, salud, desarrollo rural, transparencia y rendición de cuentas, turismo, cultura, movilidad sustentable y finanzas.
El Presidente del PRI Jalisco, Héctor Pizano Ramos, explicó que el contenido de la Plataforma Electoral deriva del trabajo realizado durante 10 meses y de un amplio ejercicio de diálogo en donde se escuchó a la militancia a través de las 125 asambleas municipales y de la Asamblea Estatal, de las cinco mesas temáticas estatales, y de la Asamblea Nacional.
El documento también recoge los resultados del análisis de las administraciones estatal del Gobernador Aristóteles Sandoval y la Federal del Presidente Enrique Peña Nieto realizado mediante los foros denominados “Así servimos” que reunieron a más de 30 funcionarios de ambos niveles de gobierno, quienes explicaron los objetivos cumplidos, los avances y los pendientes del ejercicio público.
Asimismo, incluye los planteamientos hechos por la sociedad a través del Comité de Participación Social “Todos Unidos por Jalisco”, inédito en su tipo, que reúne a 67 organizaciones civiles, representantes de trabajadores, de instituciones educativas y de sectores empresariales, así como con el contacto y diálogo permanente con la gente.
Por su parte, el precandidato del PRI a la gubernatura, Miguel Castro Reynoso, afirmó que la Plataforma le dará la pauta, en su momento, a las candidatas y los candidatos para que consoliden proyectos de gobierno abiertos, responsables, plurales, incluyentes, pero sobre todo, en los que quienes habitan en Jalisco encuentren la certeza de una vida digna.