En un evento que marcó el inicio de una nueva etapa gubernamental, se presentó el Gabinete del Gobierno del Estado de Jalisco para el periodo 2024-2030, el cual estará caracterizado por un enfoque en la sostenibilidad, la coordinación interinstitucional y el impulso de políticas públicas que respondan a las necesidades actuales de la sociedad. Con la clara intención de implementar un modelo de gobernanza más integrado y eficiente, el gobernador Lemus Navarro lidera un equipo de secretarios con experiencia y un compromiso firme hacia el desarrollo territorial y ambiental.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial estará a cargo de Paola Bauche Petersen, quien promete avanzar en la agenda ecológica del estado mediante una gestión coordinada y responsable. Bajo su liderazgo, se planea establecer estrategias que busquen no solo la conservación de los recursos naturales, sino también su aprovechamiento sustentable, fomentando un vínculo más estrecho entre la ciudadanía y la naturaleza. Bauche Petersen expresó su intención de trabajar de la mano con las comunidades y los sectores productivos, priorizando la educación ambiental y la sensibilización social.
Por su parte, Manuel Herrera Vega asumirá la Secretaría de Energía, donde se enfocará en coordinar esfuerzos con la Federación para la creación de un plan estatal que esté en sintonía con las metas de desarrollo nacional. Herrera Vega destacó la importancia de la transición energética hacia fuentes renovables, lo que no solo significa una mejora en la calidad de vida de los jaliscienses, sino también una respuesta responsable al reto del cambio climático. La colaboración con instituciones como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) será fundamental en esta labor, así como la definición de políticas que incentiven la inversión en energías limpias.
El desarrollo del sector agropecuario también será una prioridad en este nuevo gabinete, ya que Eduardo Ron fue nombrado como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Con una visión clara sobre la necesidad de incrementar la productividad en el campo, Ron establecerá ejes estratégicos basados en la rentabilidad, sanidad e inocuidad alimentaria, así como la participación activa en ferias internacionales que posicionen a Jalisco como un líder en la producción agrícola. La innovación tecnológica y el respeto por el medio ambiente serán pilares en su gestión, buscando siempre una producción sostenible que beneficie tanto a los productores como a los consumidores.
Lemus Navarro concluyó la presentación enfatizando que este nuevo gabinete tiene el objetivo de trabajar de manera conjunta y en diálogo constante entre las distintas secretarías, así como alinearse con el Gobierno Federal. Se busca generar una sinergia efectiva que impulse el desarrollo integral del estado, fortaleciendo tanto las instituciones como la participación ciudadana. Con una visión a largo plazo, este equipo gubernamental se compromete a construir un Jalisco más próspero y sustentable.
Paola Bauche, próxima Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
● Bióloga por la Universidad de Guadalajara, con Maestría en Geografía por McGill University en Canadá.
● Trabajó durante seis años en la Comisión Nacional Forestal, diseñando y operando programas de conservación de bosques y selvas.
● Directora Ejecutiva de FONNOR, A.C., fondo ambiental privado para la conservación de los recursos naturales en el noroeste y occidente de México.
● Ha trabajado en la recaudación y canalización de fondos para la atención de áreas naturales protegidas, manejo de las cuencas, restauración de ríos, ganadería sustentable y mercados de carbono.

Manuel Herrera Vega Próximo Secretario de Desarrollo Energético Sustentable.
-Lic. en Administración de Empresas y Maestro en Política y Gestión Pública por ITESO.
● Presidió la Confederación de Cámaras Industriales de México (CONCAMIN).
● Presidió la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), representando a los industriales de México y Latinoamérica.
● Consejero Nacional del IMSS, INFONAVIT, NAFINSA, BANCOMEXT, entre otros.
● Diputado Federal en la LXV Legislatura, participando en las comisiones de Energía, Economía, Comercio y Competitividad, y Hacienda y Crédito Público.

Eduardo Ron, próximo Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
● Lic. en Administración y Finanzas por la Universidad Panamericana.
● Presidente Municipal de Etzatlán (2015-2018).
● Diputado Federal y Presidente de la Comisión de Ganadería en la LXIV Legislatura (2018-2021).
● Diputado Local y Presidente de la Comisión de Desarrollo Productivo Regional en la LXIII Legislatura (2021-2024).
● Coordinador Agropecuario de la transición del Gobierno del Estado.
