Durante el debate que organizó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC). Miguel Castro dijo que » Estoy listo y tengo la capacidad para enfrentar y resolver los problemas de Jalisco» al demostrar que tiene propuestas reales y viables para el desarrollo de la entidad,
En su primera intervención, reto a la candidata y los candidatos a practicarse exámenes sobre el comportamiento con un detector de mentiras, sobre el uso de drogas y otro más de salud mental, para que la sociedad conozca a cada uno de los que aspirantes. Además, los invitó a que el próximo 21 de mayo, en la Plaza Fundadores, acudan y presenten ante la sociedad civil, dicha información, así como la del patrimonio personal.
Al presentar sus propuestas, Miguel Castro planteó tener un transporte barato y que brinde un servicio de calidad, con la creación de rutas de BRT como la que irá desde la Barranca de Huentitán hasta el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, así como una Línea 4 que conecte al municipio de Tlajomulco de Zúñiga con el de Guadalajara.
Asimismo, propuso completar el anillo periférico, señalización vial y semaforización con tecnología, eliminando los intereses económicos de las fotomultas, señaló Miguel Castro, quien añadió que fortalecerá el mantenimiento de las carreteras y construirá una que vaya de Amatitán hacía la Zona Norte de la entidad.
En materia ambiental, se pronunció a favor de defender los bosques, parques y jardines, acciones que no realizó Enrique Alfaro, quién en sus administraciones en Guadalajara y Tlajomulco, cedió parte del bosque de La Primavera a desarrolladores inmobiliarios y despojó una parte del parque El Dean.
Miguel Castro, puntualizó que su gobierno hará una inversión millonaria para sanear el Río Santiago, con un ahorro anual hasta mil millones de pesos, impulsará el uso de celdas y calentadores solares y se castigará a las industrias que contaminen. También promoverá el uso racional del agua e impulsará el proyecto del Purgatorio para dotar del vital líquido al Área Metropolitana de Guadalajara.
El candidato priista, por otra parte, destacó el impulso al empleo que tiene Jalisco, pero señaló que buscará que se tenga un servicio de seguridad social eficiente, con salario igual para hombres y mujeres. «Le vamos a exigir al gobierno federal que construya más clínicas, pero también que construya más hospitales, me interesa y estoy listo para poder enfrentar los problemas que existen en el estado de Jalisco», principalmente la inseguridad y la falta de servicios públicos que dejó Enrique Alfaro en sus administraciones.
Con datos oficiales, señaló que cuando el abanderado de Movimiento Ciudadano gobernó el municipio de Tlajomulco, el índice delictivo creció en un 228 por ciento, mientras que en Guadalajara se ha incrementado, en algunos rubros, hasta el 250 por ciento. «Hay que reconocer que sí bajo un indicador, el de la confianza de los tapatíos, pues se llevó de 26.4 al 23.2 por ciento, y eso es lamentable», agregó.
Aunado a lo anterior, Tlajomulco liderea a los municipios del país con mayor número de casas abandonadas, con 79 mil 676 están en esta situación, además con una tasa de desocupación del 19.8 por ciento en la Área Metropolitana.
Otro problema que enfrenta este municipio, es el costo heredado hasta el año del 2041, de dos mil 371 millones de pesos por la construcción de una unidad administrativa.
«No refundaste Tlajomulco Enrique, lo refundiste, ¿Así quieres refundir Jalisco?», refirió.
En el caso se Guadalajara, el gobierno de Enrique Alfaro, más de 300 predios de uso público fueron comprometidos como zonas de comercio.
En el tema educativo, sostuvo su propuesta para crear una nueva universidades pública en Jalisco, moderna, eficiente e incluyente, y que permita otorgar más espacios de estudio y desarrollo, con carreras que demanda el mercado laboral para lo cual invitó a la candidata y los candidatos a sumarse a este proyecto y les entregó una calcomanía para que la coloquen en sus vehículos a apoyen este proyecto.
Asimismo, pidió apoyo para el proyecto de Jalisco Bilingüe, porque es la educación en motor de la transformación de la sociedad.
En sus primeros 100 días de administración, Miguel Castro creará la Secretaría de la Familia, implementará un órgano de investigación para que revise las dudas sobre el desempeño del gobierno, promoverá que se utilice el uso de brazaletes para evitar más feminicidios, se duplicará el recurso para el presupuesto participativo, inaugurará el primer Centro de Atención a las Adicciones, presentará el proyecto de la línea 4 hacia Tlajomulco, enviará la iniciativa para crear la universidad pública y creará el programa de apoyo a productivos.
Al responder un cuestionamiento del candidato del partido Morena, Miguel Castro, señaló que existe una confusión en la coalición Por México al Frente, ya que «la derecha pareciera que está al fondo y a la izquierda», mientras que la coalición Juntos Haremos Historia genera una esquizofrenia política.
Al cerrar su participación de este debate, se pronunció por rescatar una vida justa para quienes viven en Jalisco, por lo que trabajará en una serie de reformas para modificar las estructuras de gobierno, para terminar con la corrupción y la impunidad.
Sólo tú sabes cuáles son las necesidades, y quiero que juntos podamos encontrar las mejores soluciones a los problemas que tenemos (…) tú mandas es un estilo de gobierno en el creo y, por supuesto, es un ideal de la política», mencionó.
Miguel Castro hizo un llamado a los electores para que este 01 de julio, con su voto, paren en seco a quienes mienten y utilizan el poder con soberbia y se marean subiéndose a un banco.
El combate a la corrupción será el primer paso para ganarse la confianza de las familias jaliscienses, lo que derivará en la recuperación del orden, la seguridad, la justicia y la paz en la entidad, concluyó.
Cabe señalar que Miguel Castro les hizo entrega a la candidata y los candidatos a gobernador, un ejemplar del libro «México Posible», que propone un trabajo con disciplina y orden, evitando la corrupción y la lucha contra la impunidad.