El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática presentará hoy en el pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa que reforma el párrafo primero del Artículo 4° de la Constitución Política en materia de matrimonio igualitario.
En conferencia de prensa, la diputada perredista Verónica Juárez Piña, argumentó “que esta lucha ha sido desde siempre enarbolada por el PRD y nos parece indispensable que esta Cámara de Diputados inicie la discusión respectiva”.
La legisladora apuntó que la reforma al Artículo 4° constitucional plantea que “toda persona mayor de 18 años tiene derecho a contraer matrimonio y no podrá ser discriminada por origen étnico o nacional, género, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, preferencias sexuales o cualquiera otra que atente contra la dignidad humana”.
“Esta es una bandera de la izquierda, de manera particular del PRD, y esperamos que la nueva mayoría, como ha venido pregonando, sea congruente, y que lo antes posible podamos resolver que este texto se pueda plasmar en nuestra constitución”, argumentó la diputada.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes Antonio Medina y Brisa Gallegos, Secretario de la Diversidad Sexual y Secretaria de Asuntos Legislativos del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, respectivamente; así comolas diputadas Frida Esparza y Mónica Bautista, entre otros líderes del partido que trabajan en defensa de los derechos humanos y de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual e Intersexual (LGBTTTI).
Antonio Medina dijo que el PRD ha sido el partido que históricamente ha apoyado y enarbolado las banderas de temas sociales, como en el caso de la diversidad sexual, la discriminación, los estigmas, y la violencia.
Llamó al Grupo Parlamentario de Morena, que se ha pronunciado sobre este tema, “que lo que se prometió en campaña se cumpla con votos a favor de esta propuesta que está haciendo el PRD y se le responda a la sociedad”.
Enumeró que ocho estados del país ya tienen matrimonio civil igualitario, tres más están en desacato, “la Corte ya les mandató que legislen en favor de esta ley y no lo han hecho; y el resto del estado del país no lo tienen”, señaló.
Eso significa, especificó, que en algunos estados del país las personas gays, bisexuales, trans, tienen derecho a amarse y a tener hijos y que el Estado garantice ese derecho.