Inicio MÉXICO Posible orden de destrucción de suministros anticonceptivos por valor de 9 millones...

Posible orden de destrucción de suministros anticonceptivos por valor de 9 millones de dólares genera controversia internacional

1
0

El gobierno de Estados Unidos evalúa la posibilidad de incinerar una reserva de anticonceptivos almacenada en Bélgica, una decisión que ha despertado rechazo tanto en el ámbito político como en organizaciones internacionales de ayuda humanitaria. La polémica surge en medio de la incertidumbre sobre el destino de estos suministros, adquiridos con fondos estadounidenses y destinados a programas de planificación familiar en zonas de conflicto y refugiados.

Los anticonceptivos, que incluyen píldoras, implantes y dispositivos intrauterinos (DIU), se encuentran almacenados en una bodega en Geel, Bélgica. La gestión de estos recursos ha quedado en duda tras la reciente disolución de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), responsable de programas de ayuda exterior. La administración del presidente Donald Trump, que está revisando el destino de los suministros, ha mencionado que algunos de los medicamentos podrían estar destinados a inducir abortos, sin ofrecer detalles específicos.

Activistas y legisladores europeos han expresado su preocupación por la posible destrucción de estos recursos, valorados en más de nueve millones de dólares. La senadora demócrata Jeanne Shaheen y la republicana Lisa Murkowski enviaron una carta al secretario de Estado, Marco Rubio, en la que calificaron como un «desperdicio» la eliminación de estos anticonceptivos y pidieron que otros países o socios internacionales puedan distribuir los mismos.

Bélgica, por su parte, ha manifestado que mantiene conversaciones diplomáticas con Estados Unidos para explorar alternativas que eviten la incineración, incluyendo la posible transferencia de los suministros. Sin embargo, las autoridades belgas no han confirmado detalles específicos sobre las negociaciones.

Organizaciones de ayuda como MSI Reproductive Choices y Médicos Sin Fronteras han manifestado su rechazo a la posible destrucción, advirtiendo que ello afectaría a mujeres en zonas vulnerables y consideraron que sería un acto de irresponsabilidad. La ONG MSI ofreció comprar, reempaquetar y distribuir los anticonceptivos, propuesta que, según reportes, ha sido rechazada en reiteradas ocasiones.

Expertos y líderes internacionales han señalado el impacto negativo que tendría la pérdida de estos recursos, que podrían beneficiar a mujeres en contextos de crisis humanitaria. La decisión final del gobierno estadounidense aún no ha sido comunicada oficialmente, pero la controversia continúa generando presión sobre las autoridades para evitar la destrucción de estos insumos vitales.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram