Inicio INTERNACIONAL #Porsiteloperdiste Primera mujer laica en la historia de la Arquidiócesis Primada de...

#Porsiteloperdiste Primera mujer laica en la historia de la Arquidiócesis Primada de México asume como canciller

6
0

La Arquidiócesis Primada de México anunció la designación de la Maestra María Magdalena Ibarrola y Suárez como nueva canciller, marcando un hito en la historia de esta institución eclesiástica al convertirse en la primera mujer laica en ocupar este cargo. La decisión busca fortalecer la estructura administrativa y promover una participación más inclusiva en los asuntos de la Iglesia local.

En un comunicado oficial, la Arquidiócesis destacó que el nombramiento de la Mtra. Ibarrola “representa un paso importante en el camino pastoral y administrativo” de la comunidad, con miras a consolidar una iglesia más sinodal, responsable y receptiva a la diversidad de los carismas del Pueblo de Dios.

La nueva canciller posee formación académica en administración y derecho canónico, además de experiencia en gestión institucional. Desde hace varios años, ha colaborado en la arquidiócesis en funciones de vicecanciller, lo que fue considerado en la toma de esta decisión. La institución resaltó que su designación “reconoce su preparación profesional, testimonio de fe y compromiso eclesial”.

El cargo de canciller tiene funciones esenciales, entre ellas la custodia de la memoria documental de la Iglesia particular, la garantía de la autenticidad y seguridad de los actos jurídicos, y la colaboración con el obispo en tareas de gobierno pastoral. La Arquidiócesis informó que el actual canciller, el presbítero Alan Téllez Aguilar, dejará el puesto el próximo 14 de agosto, para iniciar estudios de doctorado en Derecho Canónico en Roma, Italia. La comunidad eclesiástica expresó su agradecimiento por su servicio y compromiso en estos años.

El acto de toma de posesión de la Maestra Ibarrola y Suárez será el 15 de agosto, fecha en que se celebra la solemnidad de la Asunción de María. En ese contexto, la Arquidiócesis subrayó que su nombramiento refleja una apertura hacia una participación plena y activa de las mujeres en todos los ámbitos de la Iglesia, incluyendo los espacios de decisión y liderazgo.

Este anuncio fue divulgado a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano, dirigido a las distintas instancias de la Iglesia en el país, y representa un avance en la búsqueda de una Iglesia más inclusiva y democrática.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram