Inicio MÉXICO Por qué Israel Vallarta rechazó amnistía de AMLO en 2019

Por qué Israel Vallarta rechazó amnistía de AMLO en 2019

1
0

Después de permanecer casi 20 años en El Altiplano, Israel Vallarta Cisneros, recuperó su libertad al obtener una sentencia absolutoria, sin lograr probar su responsabilidad en los delitos que le eran imputados, entre ellos delincuencia organizada, secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otros. 

Israel Vallarta, implicado en el mediático caso de secuestro junto a Florence Cassez en 2005, fue absuelto y liberado este viernes, luego de pasar casi 20 años en prisión sin recibir sentencia. A su salida del penal de El Altiplano, en el Estado de México, Vallarta afirmó que su lucha fue por la justicia, no por favores.

“Yo sí busco libertad, pero busco justicia. Y no sólo para mí, sino para todos aquellos que lo merecen, porque hubo gente que mintió ante autoridades judiciales, policías, personajes”, declaró ante medios.

El caso de Vallarta cobró notoriedad desde su detención en 2005, cuando fue señalado como presunto líder de la banda de secuestradores conocida como ‘Los Zodiaco’. Sin embargo, nunca recibió sentencia condenatoria durante los casi 20 años que estuvo privado de la libertad.

Durante el sexenio pasado, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó durante una conferencia matutina que la Ley de Amnistía permitiría liberar a personas con más de 18 años en prisión sin sentencia.

Cuando un reportero le preguntó si la ley se aplicaría a Mario Aburto o a Israel Vallarta, AMLO respondió:

“Más lo de Vallarta, porque es un ejemplo de cómo actúan los jueces y el Poder Judicial.”

La Ley de Amnistía, aprobada el 24 de abril de 2023 por mayoría de Morena, PT y PVEM, otorga al presidente la facultad de liberar a personas procesadas o sentenciadas si existen elementos relevantes para conocer la verdad en casos de interés nacional.

Aunque en medios se ha reportado que AMLO consideró otorgarle amnistía en 2024, Israel Vallarta aseguró que fue en 2019 cuando el Gobierno le ofreció esa opción, misma que rechazó.

“No es que haya rechazado la amnistía como tal. Solo aclaré que no era el momento correcto”, explicó Vallarta.“Tenía que agotar todos los recursos. Estaba en proceso”, agregó.

Este viernes, con su primera sentencia absolutoria, finalmente salió del penal federal, indicando que no había pruebas sólidas en su contra:

“No hay nada, no sustentaban.”

Antes de dejar el cargo en septiembre de 2024, López Obrador retomó el tema, señalando que para indultar a Vallarta, la Suprema Corte debía dictar sentencia primero:

“Lo que queremos es que lo sentencien para que, de acuerdo a mis facultades, podamos indultarlo.”

Finalmente, Israel Vallarta fue liberado sin necesidad de indulto ni amnistía presidencial, sino tras un fallo que evidenció fallas profundas en el sistema de justicia mexicano.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram