En un esfuerzo por combatir la corrupción en el sector salud, el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, llevó a cabo una capacitación este fin de semana dirigida a personal del Hospital General de Occidente (HGO) en Zoquipan y miembros del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara. Durante el evento, se abordaron los peligros que enfrenta el ámbito sanitario por omisiones o desconocimientos que pueden derivar en delitos de corrupción.
La corrupción no es exclusiva del sector público-político, según el Fiscal, quien enfatizó que también permea en áreas como la salud y la iniciativa privada. «Ustedes dirán, qué tiene que ver nuestra labor de médicos con los delitos por hechos de corrupción… Pues les voy a dar unos ejemplos para que vean cómo, por desconocimiento o por omisión, de manera involuntaria pueden incurrir en ellos», señaló De la Cruz Tovar ante aproximadamente 300 profesionales de la salud.
Entre los casos discutidos, destacó el de un médico que simuló una necropsia en el caso de una mujer wirrárika víctima de feminicidio, lo que le costó más de 170 mil pesos en reparación del daño para lograr la suspensión condicional del proceso. Además, mencionó problemas recurrentes como la compra de insumos a proveedores no autorizados y la recomendación de productos de empresas que no cumplen con los requisitos necesarios, poniendo en riesgo la salud de los pacientes.
«Hoy tenemos vinculado a proceso al encargado de compras de un hospital porque adquirió bienes a una empresa en la que la representante legal tiene un hijo de él», recordó De la Cruz Tovar, enfatizando la necesidad de transparencia en las operaciones del sector salud.
El Fiscal también destacó que, aunque la venta irregular de medicamentos en áreas del Área Metropolitana de Guadalajara no se encuentra bajo la jurisdicción de la Fiscalía Anticorrupción, se pueden investigar a los servidores públicos que no cumplan con sus responsabilidades en relación con este problema.
Posteriormente, De la Cruz Tovar impartió otra conferencia sobre los «Aspectos legales y técnicos de los Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa (IPRA)» a los contadores públicos. En ella, explicó cómo se determina si las acciones de los servidores públicos constituyen faltas administrativas y, en caso afirmativo, si son catalogadas como graves o no graves, pudiendo conllevar desde amonestaciones hasta penas de prisión para los culpables.
La capacitación del fin de semana resaltó la importancia de la educación y la prevención en la lucha contra la corrupción, haciendo un llamado a los profesionales del sector salud y contable a mantenerse informados y alertas para evitar caer en prácticas que puedan comprometer la integridad de sus funciones.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram