En una iniciativa conjunta para elevar los estándares en las investigaciones criminales, policías y personal operativo de 13 corporaciones municipales, estatales y federales participaron en un curso de capacitación en preservación y análisis forense, organizado por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Coordinación General Estratégica de Seguridad del Estado de Jalisco.
El curso, impartido del 14 al 25 de julio de 2025, tuvo una duración de 80 horas y abordó temas fundamentales para la atención de escenas del crimen y el procesamiento de indicios. Entre los contenidos se incluyeron principios criminalísticos, cadena de custodia, documentación fotográfica y planimétrica, lofoscopía, evidencia biológica, recolección y embalaje de indicios físicos, balística y manejo de artefactos explosivos.
La ceremonia de clausura se realizó en el Salón de Usos Múltiples del C5 Zapopan, contando con la participación de representantes de las distintas dependencias involucradas. La capacitación busca contribuir a la profesionalización de los elementos de seguridad, con el fin de fortalecer las investigaciones y procesos judiciales en el estado.
Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad, resaltó la importancia de la formación recibida por los participantes, subrayando que su trabajo será determinante en la integración de carpetas de investigación y en el desarrollo de procesos judiciales justos. «El trabajo de ustedes, aplicando lo aprendido, puede ser la diferencia entre la libertad y la prisión para muchas personas», expresó.
Por su parte, Roberto López Macías, Comisario General de Seguridad Pública de Zapopan, destacó el compromiso de las instituciones por contar con personal mejor capacitado y con herramientas técnicas que garanticen un manejo adecuado de las evidencias.
Adrián Israel Velázquez Aldáz, en representación del Director General del IJCF, enfatizó la relevancia de la profesionalización en la escena del crimen. «Cada indicio, cada fragmento, cada marca microscópica, puede ser la clave para esclarecer hechos y identificar responsables», comentó.
El curso contó con la participación de elementos de la Guardia Nacional, Fiscalía del Estado, Secretaría de Seguridad del Estado, Policía Metropolitana de Guadalajara, así como de las policías municipales de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá, Zapotlanejo y Juanacatlán, reflejando un esfuerzo conjunto por fortalecer la capacidad forense y judicial en la región.