El escuadrón canino (K9) de la Comisaría Preventiva de Seguridad Pública de Tlaquepaque tiene cinco perros, de los cuales dos de ellos están certificados en búsqueda de narcóticos, cartuchería y arma de fuego, y el resto para diferentes modalidades como detección de explosivos y droga.
La presidente municipal de Tlaquepaque, María Elena Limón García, dijo el escuadrón canino “sin duda será una herramienta importante en la consecución de los objetivos para reducir la inseguridad y los hechos delictivos”.
“Este 2019 los retos son enormes, puesto que las metas son más grandes y habrá resultados si nos mantenemos unidos, fuertes, capacitados, equipados y siempre coordinados con el resto de los municipios conurbados”, dijo.
En otro tema, informó que “las pruebas a las fueron sometidos los policías municipales fueron superadas, ya se turnó la controversia constitucional a la primera sala de la Corte de Justicia de la Nación”.
“Orgullosa de mis policías, mujeres y hombres en quienes confío, hoy cerramos un año de intensa actividad en busca de un Tlaquepaque más humano, seguro y tranquilo”, apuntó.
A su vez, el comisario de Tlaquepaque, Javier López Ruelas, expresó que “no se improvisa en materia de seguridad, tenemos policías profesionales, evaluados en las pruebas de control de confianza, son policías confiables, como lo reclama la sociedad”.
Resaltó que “el eje rector de la policía es la profesionalización y en ese sentido seguiremos el trabajo, con respeto a los protocolos que nos marca el Sistema Nacional de Seguridad Pública, y actuamos siempre conforme a derecho”.