Inicio COLUMNAS Plataforma Única de Identidad ¿Cuál es su Real Propósito?

Plataforma Única de Identidad ¿Cuál es su Real Propósito?

5
0

Por: Juan Carlos Hernández

Hace uno días se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que oficializa una serie de reformas a la Ley General de Población, estableciendo la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos. Así, la CURP se eleva de ser una clave de registro a convertirse en el documento nacional de identificación obligatorio para todas las personas en territorio nacional, el cual integrará datos de fotografía y huellas dactilares, con ello, las reformas centralizan la información personal y biométrica para su uso en trámites tanto públicos como privados.

La certeza cabal del cumplimiento de la normativa en el tema de identificación para la ciudadanía mexicana era de esperarse, pues a la fecha, no se tiene un ID que brinde identidad plena -hoy día la credencial de elector expedida por el Instituto Nacional Electoral, es la identificación más aceptada- y que sin quererlo suple a cualquier otra mica o documento de identidad para los mexicanos, debido a sus características de seguridad, ya que al menos tiene 20 gamas en su conformación, siendo la única con esos elementos, de ahí que exista un listado nominal por arriba de los 99 millones de mexicanos con credencial en mano. Sin contar que hay propuestas para modificar la mica electoral en 5 de sus gamas de seguridad para actualizarla aún más.

Ahora que, las leyes a reformarse o ser modificadas suponemos que deben ser apremiantes para bien, para mejorar, para servir pues a los futuros ciudadanos implicados, y digo implicados en sentido lato, es decir, a quienes se va a beneficiar en primera instancia y a quienes no.

Un tema importante es el de otorgar identificación a los menores de edad que aun no cuentan con documento alguno que posea características como las que se proponen. No existe identificación oficial con fotografía de los menores de edad, de hecho, hay entre 6 a 8 millones de mexicanos que no cuentan con acta de nacimiento, ante tales circunstancias podría ser factible que se les otorgue una identificación a plenitud, iniciando con dicha acta, pues de no tenerla no se les puede habilitar la nueva identidad.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la nueva CURP?

• Acta de nacimiento certificada y actualizada.

• Identificación oficial vigente.

• CURP verificada ante Renapo.

• Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)

• Dirección de correo electrónico activo.

Lo que importa por supuesto es que los datos todos sean respetados y no usados por nadie para un propósito diferente; no es sencillo contener una base de datos bajo resguardo con todas las medidas de seguridad, pero es posible poniendo por delante la ley que lo mandate, por supuesto bajo la responsabilidad de la institución que se encargará de ello.

Por lo que, podemos encontrar beneficios en la implementación del tema, porque, efectivamente no hay identificación plenamente para todo los mexicanos sin que vaya a afectar ninguna otra identificación que se usa para servicios públicos. Veremos cómo responde el ciudadano al llamado en el 2026 para hacer trámites y qué logística se emplea para lograr los más óptimos resultados en ello.. Sea pues.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram