Inicio ECONOMÍA Piden empresarios de Jalisco a presidente de México solución definitiva a conflicto...

Piden empresarios de Jalisco a presidente de México solución definitiva a conflicto de aeropuerto

281
0

Los organismos cúpulas de Jalisco pidieron hoy al presidente de México Enrique Peña Nieto solucionar definitivamente el problema legal del aeropuerto Guadalajara y evitar que vuelvan a bloquearlo, luego de días de plantón y pérdidas millonarias para la industria, servicios y comercio exterior jalisciense.

“Necesitamos que el presidente de México intervenga y solucione definitivamente el conflicto del aeropuerto internacional de Guadalajara”, coincidieron Daniel Curiel Rodríguez del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) Fernando Topete Dávila de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco), José Medina Mora de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y Miguel Ángel Landeros del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

“Para los empresarios de Jalisco es fundamental la certeza jurídica para las inversiones y la aplicación del estado de Derecho. El desalojo parcial del aeropuerto es solo un paliativo. La situación de pago de los ejidatarios de la zona es un problema cíclico que creció por la omisión, falta de oficio y gestión de los encargados de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, requerimos de una solución definitiva porque está en juego la imagen, la competitividad y la productividad de las empresas, así como, en riesgo la atracción y la retención de inversiones en Jalisco”, añadieron los dirigentes.

El aeropuerto internacional “Miguel Hidalgo” no sólo es estratégico porque movió a 7 millones 400 mil pasajeros sino porque se encuentra enclavado en Guadalajara la segunda ciudad más importante por su turismo de negocios en México y recientemente por la diversificación de mercados a escala internacional se ha convertido en la principal puerta de las empresas agroindustriales jalisciense.

Durante el plantón en el aeropuerto de Guadalajara se pusieron en riesgo los ingresos similares por el orden de los 17 mil 200 millones de dólares por concepto de exportaciones e importaciones registradas en el 2015 y definitivamente las más afectadas fueron las empresas del ramo electrónico y maquiladora que manejan el sistema “justo a tiempo”

En el caso de los perecederos, la región centro-occidente del país, produce el 50 por ciento de estos productos y utiliza el aeropuerto Guadalajara para exportar entre cinco mil y seis mil toneladas anuales y ha mostrado un crecimiento anual de más del 10 por ciento, registró retrasos.

Los efectos del conflicto añejo del aeropuerto internacional de Guadalajara iniciaron el pasado lunes 26 con el bloqueo, pancartas e inconformes generado grandes filas vehiculares de pasajeros para ingresar al aeropuerto y el viernes 30 de septiembre por la mañana se realizó por parte de las autoridades un desalojo parcial sin que el problema se resolviera de fondo.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram