Convocados por la sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), personal del OPD Servicios de Salud Jalisco (SSJ) se sumó a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, llevando a cabo el “Foro de la Mujer”, espacio donde se abordó el reconocimiento de derechos para este grupo de población.
Al inaugurar el foro en representación del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, pidió nunca justificar el acoso ni ninguna forma de violencia hacia las mujeres, e instó a las y los trabajadores del sector a reflexionar sobre fenómenos que afectan el pleno goce de derechos de las mujeres, en medio de un contexto de dudas y conflictos de diferente escala.
En ese sentido, habló sobre la importancia de respetar las formas en las que los demás eligen vivir su vida y su sexualidad, así como evitar descalificar o juzgar a otras personas.
“Esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer, puede ser una gran fecha para tomar la decisión de parar de juzgar nuestra apariencia física y la de los demás: Las decisiones sobre nuestro cuerpo son solo nuestras. Emitimos juicios -también- sobre las personas que han decidido tener o no tener hijos e hijas, es importante no juzgar”, reiteró.
Para finalizar su mensaje, el Secretario de Salud agradeció el gran trabajo que las mujeres han realizado durante estos dos años de la pandemia de COVID-19, en especial las trabajadoras de la salud al estar en el mismo “frente de batalla” contra el coronavirus.
Por su parte, el director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira, resaltó que, gracias a mujeres, han aumentado los mecanismos para la atención y la protección de este grupo poblacional ante la violencia de cualquier tipo -física, psicológica, económica, laboral, comunitaria o sexual- y agregó: “Nos toca a nosotros como profesionales de la salud, aportar nuestro granito de arena para contribuir en la lucha para eliminar la violencia hacia las mujeres”.
Recordó que la SSJ cuenta con la Unidad de Atención, Prevención y Rehabilitación de la Violencia contigua al Hospital General de Occidente “Zoquipan”, donde se brinda un manejo integral multidisciplinario con atención las 24 horas, los 365 días del año a mujeres víctimas de violencias.
“La importancia de contar con un equipo conformado por mujeres médicas, psicólogas, trabajadoras sociales, enfermeras, y abogadas, ha sido un gran alivio para que hoy, las mujeres posean un espacio digno donde se consideran y protegen sus derechos humanos, un lugar donde NO se les revictimiza, y donde se les empodera y apoya para dar continuidad a una vida donde la igualdad y respeto a la mujer sea preponderante y que esto se refleje en una vida mejor para ellas y sus hijos”, señaló el director del OPD.
Méndez de Lira informó que la Unidad de Atención, Prevención y Rehabilitación de la Violencia durante el año 2020 atendió a casi 480 mujeres de diferentes edades y durante el año 2021 se atendió a poco más de mil mujeres.
“Lo anterior, son cifras que nos hablan de que hoy la mujer cuenta con herramientas y apoyos en materia de salud para combatir estas desigualdades”, precisó el funcionario.
José Guadalupe Ramírez Robledo, secretario general de la sección 28 del SNTSA agradeció la respuesta a la convocatoria al Foro de la Mujer, en un día para reflexionar sobre los actos de valor y decisión de aquellas que han desempeñado una función extraordinaria en los logros de los derechos de las mujeres.
“Me sumo a ese grito defendiendo su voz, ni una más violentada. Estoy cierto que todas las mujeres del mundo son igualmente importantes, como sindicato reconocemos los avances logrados a través de los innumerables actos de valor que las mujeres han realizado y realizan día con día. La voluntad de servicio femenino en el ámbito laboral, particularmente en el sector salud y específicamente en la Secretaría de Salud Jalisco, es algo que reconozco”, mencionó el representante sindical.