La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó la conclusión de las operaciones de capitalización y financiamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), con un monto total equivalente a 13 mil 800 millones de dólares. Las medidas buscan estabilizar la situación financiera de la empresa estatal y fortalecer su perfil crediticio.
Según el comunicado oficial, el 15 de septiembre finalizó la oferta de recompra de bonos iniciada el 2 del mismo mes, con una participación de inversionistas por 12 mil millones de dólares. De ese total, 9 mil 900 millones corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029, además de incluir amortizaciones previstas para 2025 y otros pasivos de corto plazo.
En paralelo, entre el 15 y 16 de septiembre, se realizó una emisión de bonos en mercados internacionales por el mismo monto, distribuido en euros y dólares. En Europa se colocaron bonos a cuatro, ocho y doce años, con tasas de cupón de 3.5 %, 4.5 % y 5.125 %, respectivamente, por un total de 5 mil millones de euros. En Estados Unidos, se emitieron bonos a cinco, siete y diez años, con cupones de 4.75 %, 5.375 % y 5.625 %, sumando 8 mil millones de dólares.
La dependencia federal indicó que estas operaciones permitirán reducir obligaciones en moneda extranjera previamente contratadas por Pemex, mejorar su liquidez y disminuir el costo de financiamiento. Además, se anunció una aportación de capital equivalente al monto colocado, con el objetivo de suavizar el perfil de vencimientos de la petrolera durante la próxima década.
En total, participaron 573 inversionistas de diversas regiones, generando una demanda máxima de 50 mil 640 millones de dólares equivalentes, lo que representa 3.65 veces el monto colocado. Hacienda destacó que esta respuesta positiva refleja confianza internacional en la política fiscal del Gobierno de México, evidenciada en los diferenciales de precios ofertados: 30 puntos base en bonos en euros y 25 puntos base promedio en los emitidos en dólares.
Como resultado, Pemex obtuvo mejoras en sus calificaciones crediticias. Fitch Ratings elevó la nota de B+ a BB, mientras que Moody’s la ajustó de B3 a B1 con perspectiva estable, avances que no se registraban desde 2013.
La SHCP subrayó que estas acciones se alinean con el plan estratégico de Pemex, enfocado en fortalecer su capitalización, reducir deuda financiera, gestionar obligaciones con proveedores, financiar proyectos de inversión y generar ahorros en intereses.