Inicio JALISCO Pedro Kumamoto: Compromiso con un Zapopan que fortalezca la cohesión comunitaria

Pedro Kumamoto: Compromiso con un Zapopan que fortalezca la cohesión comunitaria

202
0

Zapopan es el séptimo municipio con más habitantes y el segundo con mayor presupuesto aprobado del país en 2024. Esto hace que en la ciudad coexistan grandes inversiones internacionales del sector de tecnologías de la información y, al mismo tiempo, sigan existiendo personas en condición de pobreza alimentaria.

Según el Atlas de la Desigualdad Jalisco del Instituto de Información Estadística y Geográfica, el Municipio de Zapopan es el más desigual de los 125 municipios del estado. Y los últimos datos de CONEVAL muestran que el 65.7% de la población del municipio estaba en condiciones de pobreza o presentaba algún tipo de carencia, vulnerabilidad o rezago.

Al mismo tiempo, la sensación de inseguridad en Zapopan es 5.4% más alta que la del promedio nacional. Tan solo entre septiembre y diciembre de 2023, esta sensación aumentó 10%, pasando del 54.6% al 64.5%.

En este contexto, el municipio tiene el reto de construir una cultura de paz y seguridad desde la prevención de la violencia, pero también atendiendo las causas subyacentes que amenazan la cohesión comunitaria, como la desigualdad, la pobreza, la falta de espacios públicos y programas que mejoren las oportunidades de la población.

En un esfuerzo por abordar todos los problemas municipales, Pedro Kumamoto, como candidato a la Presidencia Municipal, ha presentado una agenda programática con 5 ejes y 50 propuestas específicas para construir un mejor Zapopan para la gente. A continuación, se presentan 3 de ellas enfocadas en mejorar la cohesión comunitaria:

1. Transformación de las Colmenas en Arboledas: Los centros comunitarios del municipio son fundamentales para el tejido social. Lamentablemente, los esfuerzos actuales son insuficientes e intermitentes. Por esta razón se revolucionarán los programas de actividades y se construirán 2 nuevos espacios con una inversión de 400 millones durante los próximos 3 años. Estas unidades serán fundamentales para la construcción de comunidad, ofreciendo actividades sociales, artísticas, deportivas y culturales emblemáticas de manera constante. Se garantizarán torneos y clases deportivas, talleres artísticos y espacios de cuidado, con una infraestructura de primer nivel que incluirá albercas, canchas, pistas de atletismo, skateparks y auditorios.

2. Creación de la red de seguridad vecinal más confiable de México: Se fortalecerán las capacidades de construcción de paz y proximidad de todos los elementos de la comisaría y se establecerá una relación de confianza y colaboración entre las personas y los policías que cuidan su calle y colonia. En cada teléfono, las personas de Zapopan tendrán acceso a un policía de seguridad en activo, para la atención de incidentes. Y mejor aún, a través de un esfuerzo de articulación comunitaria se desarrollará una red de seguridad vecinal para la prevención de conductas delictivas y para la atención más veloz posible de cualquier problema.

3. Implementación del programa Zapopan Avanza: Este programa buscará solventar los rezagos de servicios públicos en los asentamientos y localidades más excluidas, con un énfasis en el apoyo al transporte público y el acondicionamiento de calles que afectan la movilidad de las personas.

Se trabajará en acciones auxiliares de movilidad que facilite a las personas de las colonias más desfavorecidas conectarse a nodos de transporte público, al tiempo que se rehabilitan las calles que más dificultan el tránsito de personas y medios de transporte; actuando también para contrarrestar rezagos en recolección de basura, mantenimiento de parques y jardines públicos y alumbrado público.

Las 3 acciones anteriores se verán completadas con apoyos directos de 4 mil 200 pesos para que jóvenes estudiantes adquieran una computadora o paguen el internet para hacer sus tareas; 3 mil 200 pesos semestrales a personas cuidadoras; 4 mil pesos anuales a familias uniparentales; y 5 mil pesos semestrales para la renta de vivienda a mujeres jefas de familia, estudiantes y víctimas de desplazamiento por la violencia. Esperando tener más de 50 mil familias beneficiadas.

Así, Pedro Kumamoto muestra su compromiso con la construcción de un Zapopan más justo, seguro y cohesionado.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram