Los partidos políticos en México enfrentan un escenario de endeudamiento debido a multas por incumplimientos a la legislación electoral, que les han generado una deuda superior a los 360 millones de pesos. Estas sanciones, impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), afectan principalmente los recursos provenientes del financiamiento público que reciben mensualmente.
Según datos del propio órgano electoral, los seis partidos con registro nacional acumulan un total de 360,3 millones de pesos en multas pendientes de pago. La mayor parte de estos recursos provienen de sanciones relacionadas con violaciones a las leyes electorales, como la recepción de aportaciones prohibidas durante campañas o ejercicios ordinarios, incluyendo recursos de empresas, sindicatos, extranjeros o entes gubernamentales, que están expresamente prohibidos. Además, se sanciona a los partidos por egresos no reportados, omisiones en informes de gastos y el uso indebido de recursos públicos, entre otras irregularidades.
Las leyes más violadas corresponden a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General en Materia de Delitos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, así como la Constitución Política en cuestiones relacionadas con el uso de recursos públicos con fines propagandísticos.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) lidera la lista de los más endeudados, con una deuda de aproximadamente 132.9 millones de pesos. Le sigue el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con alrededor de 96.2 millones, y en tercer lugar el Partido del Trabajo (PT), con cerca de 55.3 millones de pesos. El Partido Acción Nacional (PAN) registra una deuda de aproximadamente 53 millones, mientras que los partidos menos afectados en este rubro son Movimiento Ciudadano, con 17 millones, y Morena, que tiene una deuda de casi 6 millones de pesos, a pesar de ser uno de los partidos con mayor votación en el país.
Todos estos recursos recaudados por multas son canalizados por el INE al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT), con el fin de financiar programas de educación para los jóvenes.
En los últimos dos años, los partidos políticos han acumulado una deuda significativa, ya que entre 2023 y 2024, el INE les descontó aproximadamente 396 millones de pesos en multas por violaciones a las leyes electorales, recursos que fueron restados de su financiamiento público mensual. Estos descuentos han reducido los recursos disponibles para las actividades de los partidos, afectando su operatividad en diversos procesos electorales.
La situación refleja un panorama en el que las sanciones económicas impactan directamente en la actividad política y en el financiamiento de las campañas, evidenciando la necesidad de fortalecer los mecanismos de cumplimiento y regulación en el sistema electoral mexicano.
Información de El Heraldo.