El Festival Papirolas, uno de los eventos culturales infantiles y juveniles más destacados de México, conmemora su trigésimo aniversario del 1 al 5 de octubre en diferentes espacios del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Bajo el lema #ViajeAlPasado, la edición de este año propone un recorrido por tres décadas de historia, ciencia, arte y cultura a través de talleres, exposiciones y espectáculos que invitan a recordar y aprender sobre distintas épocas y civilizaciones.
El evento, que se realiza en el Pabellón Cultural Universitario, el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Ágora Jenkins y la Plaza Bicentenario, abrirá sus puertas en horario de 09:00 a 20:00 horas. La directora del festival, Marcela García Bátiz, destacó la consolidación de Papirolas como un referente en la cultura infantil y juvenil en México, resaltando su impacto en la ciudad y su trayectoria desde 1995.
La programación incluye 24 talleres, 13 pabellones, 9 exposiciones, 8 instalaciones artísticas, 3 salas de lectura y 35 espectáculos, distribuidos en cuatro áreas temáticas: Revolución Científica y Cultural, Grandes Civilizaciones, Gigantes y la Vida en la Prehistoria, y Raíces Vivas. Cada sección ofrece actividades educativas y lúdicas, desde exposiciones sobre historia de la medicina y fósiles prehistóricos, hasta talleres de caligrafía japonesa, creación de catapultas romanas, y técnicas ancestrales de cerámica.
Entre las actividades destacadas se encuentran la exposición “30 Años de Papirolas”, que presenta fotografías y carteles de todas las ediciones del festival, y talleres con reconocidos artistas como Alejandro Ochoa, creador de personajes emblemáticos de la historia del festival, y Memo Plastilina, artista plástico galardonado con la distinción de “Personaje Papirolas” en esta edición.
El programa también contempla presentaciones artísticas internacionales, como la compañía australiana Stalker con su instalación “Creature”, además de actuaciones de circo, danza, teatro, música y cuentacuentos, a cargo de agrupaciones como Circo Dragón, el Ballet Folclórico Infantil de la UdeG, Los Bravísimo, Yuku Percusiones y muchos más.
Las entradas para escuelas tienen un costo de preventa de $75 pesos por persona, disponibles en línea en papirolas.udg.mx, mientras que el público general puede adquirir sus boletos en taquillas físicas o en línea por $100 pesos. Además, el festival ofrecerá actividades virtuales accesibles las 24 horas en su plataforma, incluyendo talleres y exposiciones digitales, así como transmisiones en vivo a través de sus redes sociales (Instagram y TikTok).
El presupuesto destinado a esta edición alcanza los 33 millones 712 mil pesos, reflejando la importancia y la inversión en la promoción de la cultura y la educación a través del entretenimiento.
Para más detalles sobre la programación y actividades, se puede consultar la página oficial del festival: papirolas.udg.mx.