En una conferencia de prensa, la bancada del Partido Acción Nacional en Jalisco expresó su rechazo unánime a la reciente Ley de Transparencia presentada por el gobierno estatal, calificándola como una “confabulación legislativa” entre Morena y Movimiento Ciudadano. Los diputados Juan Pablo Colín, Claudia Murguía y Julio Hurtado señalaron que la iniciativa representa una estrategia de imagen que pone en riesgo los derechos de acceso a la información y la protección de datos de la ciudadanía.
Los representantes del PAN acusaron que la propuesta oficial busca aparentar avances en transparencia sin garantizar un verdadero control ni independencia de los órganos encargados. La diputada Murguía criticó la falta de voluntad política genuina por parte del Ejecutivo y el partido Movimiento Ciudadano para mantener un sistema autónomo y efectivo, además de cuestionar el proceso legislativo por su apresuramiento y deficiente diseño legal, que carece de mecanismos adecuados de transición.
Frente a esta situación, el PAN anunció una contrarreforma técnica que contempla la creación de un órgano público descentralizado, adscrito a la Contraloría estatal, con autonomía real. Los integrantes de este órgano, incluyendo director y consejeros, serían designados por el Congreso del Estado, en lugar de hacerlo el Ejecutivo, buscando así fortalecer los límites del poder y garantizar una gestión independiente. La bancada consideró que la iniciativa oficial, al sustituir los órganos autónomos por consejos consultivos sin responsabilidad política, deriva en un “Frankenstein” burocrático carente de funcionalidad y autonomía.
El diputado Julio Hurtado enfatizó que la reforma debe ir más allá de la apariencia y cumplir con los principios democráticos fundamentales. Propuso que la estructura del órgano garante sea descentralizada y evaluada por el Sistema Estatal Anticorrupción, con nombramientos avalados por el Congreso, además de promover la participación activa de organizaciones de la sociedad civil, universidades y otros actores sociales en su supervisión. También subrayó la necesidad de garantizar que la información pública sea accesible para todos, incluyendo personas con discapacidad, hablantes de lenguas indígenas y comunidades prioritarias, fomentando el uso de tecnologías digitales y datos abiertos para facilitar su uso efectivo.
Hurtado reiteró que la verdadera transparencia requiere un órgano fuerte y autónomo, operando bajo principios de apertura y responsabilidad, y propuso fortalecer la estructura institucional mediante un enfoque descentralizado liderado por la Contraloría estatal. Con estas propuestas, la bancada panista reafirma su compromiso con la protección de los derechos ciudadanos, la rendición de cuentas y la construcción de un sistema transparente y efectivo en el estado de Jalisco.