El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, hizo un llamado directo a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para gestionar recursos que permitan la pronta construcción de la Línea 5 del sistema de transporte público en la entidad, con miras a los preparativos para el Mundial de Fútbol 2026.
Tras la visita de la mandataria federal a Jalisco, en la cual inauguró la estrategia «Salud Casa por Casa», Lemus Navarro informó que aprovechó el encuentro para solicitar el apoyo financiero necesario para impulsar este proyecto de movilidad, cuyo objetivo es mejorar significativamente el sistema de transporte en la región.
El mandatario detalló que durante la reunión expresó la importancia de contar con recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), fideicomiso administrado por Banobras, para la electromovilidad en la Línea 5, cuyo monto total estimado asciende a casi 15 mil millones de pesos. De esa cifra, alrededor de 4 mil millones ya están comprometidos y en proceso de liberación, tras la presentación del proyecto ejecutivo ante el Fonadin, que ya cuenta con aprobación preliminar.
«Le pedí a la Presidenta su apoyo, ya que la obra en carretera Chapala, que estamos realizando en ingreso a la ciudad, debe estar lista antes del mes de marzo, en cumplimiento con los plazos establecidos por la FIFA para el Mundial. Además, solicitamos que el Fonadin, que opera como fideicomiso, libere los recursos para comenzar con la electromovilidad en esta línea de transporte», explicó Lemus Navarro.
El proyecto, que prevé la operación de unidades de Transporte de Demanda (DTR), busca incorporar sistemas articulados de movilidad limpia, alineados con las políticas de la propia Sheinbaum en favor de energías renovables. La Línea 5 abarcará desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta la zona de Agua Azul, en un recorrido estratégico para facilitar el desplazamiento de visitantes y residentes durante el evento deportivo internacional.
El funcionario resaltó la receptividad de Sheinbaum ante la propuesta y afirmó que la mandataria se comprometió a gestionar con el director de Banobras, Jorge Mendoza, para acelerar la aprobación y liberación de los recursos necesarios. La expectativa es que la línea pueda estar operativa antes del Mundial, contribuyendo a la movilidad sustentable y a la modernización del transporte en la región.
Este proyecto forma parte de un plan integral de infraestructura y movilidad, que contempla una inversión total de aproximadamente 14 mil 780 millones de pesos, incluyendo los fondos ya comprometidos, con la finalidad de ofrecer un sistema eficiente y ecológico en el contexto del gran evento deportivo.