En un contexto político dominado por la Cuarta Transformación (4T), solo ocho estados de la República Mexicana son liderados por gobernadores pertenecientes a partidos opositores. Según datos de El Economista y Mitofsky, este reducido grupo se enfrenta a un panorama electoral que podría cambiar en 2027, cuando cuatro de estos mandatarios se sometan a nuevas elecciones.
El análisis de la aprobación de los gobernadores permite establecer un ranking de los líderes estatales opositores, destacando su desempeño en sus respectivas entidades:
1. **Tere Jiménez (#Ags)** – Gobernadora de Aguascalientes, se posiciona como el líder opositor mejor evaluada, con un fuerte respaldo popular.
2. **Mauricio Kuri González (#Qro)** – Al frente de Querétaro, Kuri ha logrado mantener una imagen positiva entre la ciudadanía.
3. **Libia Denisse García (#Gto)** – En Guanajuato, su gestión ha sido reconocida, consolidando su lugar en el ranking.
4. **Manolo Jiménez (#Coah)** – En Coahuila, Jiménez ha demostrado habilidad política y una gestión que resuena con los votantes.
5. **Maru Campos (#Chih)** – La gobernadora de Chihuahua ha sido ana contendiente firme, aunque enfrenta retos significativos.
6. **Esteban Villegas (#Dgo)** – En Durango, Villegas ha mantenido una evaluación que le permite estar en este selecto grupo.
7. **Pablo Lemus Navarro (#Jal)** – Gobernador de Jalisco, Lemus ha sido un actor importante en la oposición, y su aprobación va creciendo.
8. **Samuel García Sepúlveda (#NL)** – A pesar de enfrentar críticas, García sigue siendo un referente en Nuevo León, aunque su popularidad es un tema de debate.
Con cuatro de estos gobernadores enfrentando elecciones en 2027, el horizonte político se presenta incierto, y las decisiones que tomen en los próximos años podrían redefinir el mapa electoral del país. La competencia entre la 4T y la oposición se intensificará, marcando un periodo crucial para el futuro político de México.