Inicio CULTURA Y ESPECTÁCULOS Oasis y Pulp Reactivan el Britpop: Nostalgia y Fenómeno Cultural en el...

Oasis y Pulp Reactivan el Britpop: Nostalgia y Fenómeno Cultural en el Reino Unido

5
0

El regreso de las icónicas bandas Oasis y Pulp ha generado un renovado interés en el movimiento britpop, evocando la nostalgia por los años 90 en el Reino Unido. La gira conjunta, que comenzará el 4 de julio en Cardiff y abarca varias ciudades de Reino Unido e Irlanda, ha agotado sus entradas con casi un año de anticipación, evidenciando el impacto de esta reunión en el público.

Este fenómeno no solo se limita a los escenarios. Tiendas como Marks and Spencer y Urban Outfitters aprovechan la tendencia vendiendo camisetas y productos relacionados con Oasis, mientras en plataformas digitales como TikTok e Instagram, los usuarios recrean estilos inspirados en los hermanos Liam y Noel Gallagher, consolidando una moda retro que conecta distintas generaciones.

El resurgir del britpop ha impulsado a otras bandas de la escena a retornar a los escenarios o lanzar nueva música. Pulp ha sorprendido a sus seguidores con un álbum después de 27 años, y bandas como Suede preparan lanzamientos para septiembre, además de que Supergrass celebra su 30 aniversario con giras. La tendencia también incluye a rivales históricos, como Blur, que llenó el estadio de Wembley en 2023 durante su gira por «The Ballad of Darren».

Para los expertos en cultura popular, esta onda nostálgica responde a una combinación de factores. Glenn Fosbraey, profesor de la Universidad de Winchester, señala que «1995 fue un año clave en la música», y que la tendencia se explica tanto por el deseo de rememorar la juventud como por la intención de compartir esa experiencia con las nuevas generaciones. Fosbraey destaca que incluso los jóvenes actualmente consideran a Oasis como una de sus bandas favoritas, en un contexto donde el periodo llamado “Cool Britannia” —un auge cultural, artístico y político en Reino Unido— sigue siendo un referente.

Por su parte, el interés por la moda noventera y las expresiones culturales de aquella década también se refleja en las preferencias de los jóvenes, quienes adoptan estilos como jeans holgados, gorros de pescador y camisetas gráficas, en sintonía con la estética de figuras como Liam Gallagher.

No obstante, la nostalgia no está exenta de críticas. La académica Julie Whiteman, de la Universidad de Birmingham, advierte que los años 90 también tuvieron sus aspectos oscuros, especialmente para mujeres y minorías étnicas, quienes enfrentaron dificultades sociales y políticas en ese período. La revisión del pasado, por tanto, debe considerar sus aspectos complejos y no solo la imagen romántica que la nostalgia puede proyectar.

Este resurgir del britpop y la moda de los 90 refleja, en definitiva, un fenómeno cultural que abarca tanto la música como la historia social, demostrando cómo el pasado continúa influyendo en la identidad colectiva del Reino Unido.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram