La Universidad de Guadalajara anuncia cambios en sus coordinaciones estratégicas para impulsar su papel como agente activo en la extensión, difusión y vinculación cultural con la comunidad, el estado y el país. Los nuevos nombramientos en las áreas de Artes Escénicas y Literatura, Museo de las Artes (MUSA) y Extensión y Acción Social (CEAS) representan una apuesta por diversificar y dinamizar las acciones culturales de la institución, fortaleciendo los canales de diálogo y participación social.
Tres perfiles con experiencia y compromiso
Los perfiles seleccionados para liderar estas áreas se distinguen por su sólida trayectoria profesional, sensibilidad social y compromiso con la transformación cultural. La Licenciada Virginia Guardado Valdez será la responsable de la Coordinación de Artes Escénicas, aportando su amplia experiencia en gestión, producción y promoción teatral, además de su formación en prevención de violencia de género. Desde 2015 vinculada a la Universidad, ha liderado proyectos en recintos como el Teatro Vivian Blumenthal y el Conjunto Santander de Artes Escénicas, impulsando una programación diversa e innovadora.
En el Museo de las Artes, el Maestro Moisés Vizcarra Schiaffino asume la dirección con la misión de consolidar al MUSA como referente museístico de alcance internacional. Gestor cultural y artista gráfico, cuenta con formación en narrativa gráfica, comunicación y gestión museográfica. Su labor en curaduría, alianzas estratégicas y proyectos de alto nivel ha contribuido a fortalecer la presencia del museo en el ámbito artístico y cultural, promoviendo el acceso inclusivo y la producción contemporánea.
Por su parte, el Maestro Uriel Nuño Gutiérrez, nuevo Coordinador de Extensión y Acción Social, trae consigo una visión centrada en la transformación social a través del arte y la cultura. Con formación en sociología y filosofía, ha desarrollado programas culturales comunitarios y tiene experiencia en vinculación social desde su anterior cargo como Rector del Centro Universitario del Norte. Su enfoque busca fortalecer la relación entre la universidad y los diversos sectores sociales, promoviendo la participación y el diálogo intercultural.
Palabras que reflejan un compromiso institucional
La Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural, Maestra Daniela Yoffe Zonana, destacó que estos cambios responden a un proceso de análisis institucional y diálogo con distintos sectores, con el objetivo de fortalecer la vocación pública, inclusiva y participativa de la universidad. “Estos liderazgos representan una oportunidad para reforzar la cultura como eje transversal del desarrollo universitario y para promover ciudadanía crítica, pensamiento libre y transformación social desde lo público”, afirmó.
Con estos nombramientos, la Universidad de Guadalajara reafirma su compromiso de seguir siendo un motor de cultura, inclusión y participación social, consolidando su liderazgo en la promoción de las manifestaciones culturales y el impacto social a través del arte y la extensión universitaria.