En un esfuerzo conjunto por fortalecer la lucha contra la corrupción, fiscales anticorrupción de Guanajuato, Chihuahua, Baja California Sur, Durango, Yucatán, Colima, Jalisco, así como exfiscales de Sonora, Aguascalientes y Tamaulipas, participaron en una reunión de trabajo que tuvo lugar este fin de semana en las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ).
El encuentro, denominado “Reunión de Fiscales Anticorrupción de México 2025”, tuvo como objetivo principal promover nuevas formas de colaboración entre las fiscalías estatales, así como impulsar programas de capacitación especializada y proponer reformas al marco legal que rige las instituciones encargadas de prevenir, investigar y sancionar hechos de corrupción en el país.
Durante la sesión, los participantes destacaron la importancia de un trabajo basado en criterios técnicos y jurídicos sólidos, garantizando la autonomía de las instituciones involucradas. En este contexto, se acordó fortalecer acciones conjuntas entre la asociación de Fiscales Anticorrupción de México (FAM) y la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (CONAFA).
En el panel inaugural, expertos en análisis criminal resaltaron la relevancia de contar con unidades especializadas que permitan diferenciar delitos simples de casos complejos, facilitando su abordaje. Gustavo González Hernández, de la Fiscalía Especial en Delitos por Hechos de Corrupción de Impacto Social, destacó la experiencia de Colombia en la implementación de estos modelos. Por su parte, Claudia Sosa Pérez compartió casos de éxito en la utilización de técnicas avanzadas de investigación.
Asimismo, se abordó el uso de la figura de extinción de dominio como una herramienta innovadora para la recuperación de activos ilícitos relacionados con hechos de corrupción, tema que fue presentado por Manuel Alejandro Gutiérrez Bañuelos y Porfirio de Jesús López Peña.
Al cierre del evento, el Fiscal Anticorrupción de Jalisco invitó a los expertos a participar en talleres de capacitación de dos días, con la finalidad de mejorar las capacidades del personal fiscal en la investigación y persecución de delitos de corrupción.
La reunión contó con la participación presencial de más de 50 representantes de agencias del Ministerio Público, policías investigadores y miembros del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, además de una audiencia virtual que sumó 266 asistentes de distintas fiscalías en todo el país.
Entre los asistentes destacaron las autoridades de control y justicia de Jalisco, así como representantes de entidades como Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Durango, Yucatán, Aguascalientes, Sonora y Tamaulipas, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación interinstitucional y actualizar las estrategias para enfrentar la corrupción de manera efectiva.
Este encuentro refleja el compromiso de las fiscalías mexicanas por avanzar en la lucha contra la corrupción mediante la colaboración, la capacitación y la innovación en metodologías de investigación.